





16 beneficios de la planta “Cola de caballo”
Esta peculiar planta recibe su nombre del aspecto que posee, recordando a la cola de un equino. Es una de las especies más antiguas del planeta y como evidencia de ello es se reproducción por esporas, en lugar de por semillas (usadas por especies vegetales mucho más modernas).
Como ocurre con la alfalfa, la cola de caballo es muy eficaz absorbiendo minerales esenciales como la sílice, en unas concentraciones que muy pocas otras plantas presentan. Por ello, vamos a comentar numerosas propiedades presentes en esta planta y por la que se recomienza su consumo.
- Propiedades de la Cola de Caballo como Antioxidante– estudios de laboratorio han evidenciado el posible uso beneficioso de la cola de caballo en la inhibición del desarrollo de células cancerígenas al ser una fuente natural de antioxidantes y fitoquímicos que retrasan el envejecimiento de las células, de acuerdo con un artículo publicado en 2010 en el “Journal of Medicinal Food”.
- Propiedades de la Cola de Caballo como Antiinflamatorio- por su parte, en otro artículo de 2004 esta vez publicado en la revista científica “Pharmacal Research”, la cola de caballo había ayudado a reducir el edema en un 30%, en los ratones en los que se administró componentes de la planta, evidenciando sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Por ello es un eficaz aliado en las dietas de reducción de peso y sobre todo, de volumen.
- Propiedades de la Cola de Caballo como Antimicrobiano- el aceite esencial de la cola de caballo presenta 25 compuestos que inhiben el crecimiento de los gérmenes y hongos, resultando por tanto un excelente desinfectante especialmente efectivo contra Staphylococcus aureus, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y la Salmonella enteritidis, de acuerdo con un estudio de 2006.
- Propiedades de la Cola de Caballo como Estimulador de la memoria- en un experimentos con ratones de laboratorio, científicos brasileños (“Pharmacology Biochemistry and Behaviour, 2005) demostraron que los extractos de cola de caballo son muy efectivos para estimular la memoria tanto a corto como a largo plazo, así como del funcionamiento cognoscitivo en general debido entre otros motivos, a las propiedades antioxidantes de la planta.
- Beneficios de la Cola de Caballo para frenar la osteoporosis- En Italia se realizaron unos experimentos destinados a comprobar la efectividad de esta planta contra la osteoporosis y aunque por el momento los resultados son parciales, parece ser que la elevada proporción en silicio que presenta la planta ayuda a que el cuerpo asimile mejor el calcio aportado para reforzar los huesos dañados por la enfermedad, recuperando los tejidos afectados. Esto sería una excelente noticia para las mujeres en las etapas premenopáusicas y para los hombres sometidos a fuertes desgastes físicos.
- Beneficios de la Cola de Caballo en la Cura contra irritaciones e infecciones cutáneas- las propiedades antisépticas de la planta son excelentes contra los efectos de agua (u otros líquidos hirviendo) en la piel, carbúnculos e infecciones, ya que la acción antimicrobiana y antiinflamatoria de la cola de caballo pueden ayudar con la enfermedad e irritación generadas por el contacto de líquidos a altas temperaturas y carbúnculos. Para ello, nada mejor que aplicar la planta en forma de cataplasma, en una gasa o en forma de bálsamo, para quitar la pus de carbúnculos, por contacto con líquidos hirviendo y en llagas o heridas de la piel. Para aplicarla, solamente se requiere dejar la cola de caballo secada y rota en agua caliente (aprox. la misma cantidad de agua que de volumen ocupe los trozos de planta a usar), durante 15 minutos, evitando que hierba (o perdería parte de sus propiedades) y empapar el líquido en una compresa o gasa a aplicar en el carbúnculo o en la zona de piel afectada. Usando el frío y las compresas o gasas calientes con dicho cataplasma, aplicándola 2 a 3 veces al día, se logrará reducir la rojez, el escozor e irritación, eliminándose la infección (la pus). Para cambiar de la gasa o compresa fría a la caliente, solamente haga dos cataplasmas y aplique una (por ello más caliente), mientras la otra reposa (la temperatura del agua se enfría), antes de aplicarla. Cada compresa debe mantenerse en contacto con la piel afectada durante aproximadamente 5 minutos cada una, al menos tres veces en cada sesión.
- Propiedades de la Cola de Caballo como remedio contra uñas quebradizas– cuando las uñas están quebradizas por falta de determinados minerales, pueden aparecer manchas blanquecinas. Debido a la gran concentración de minerales presentes en la cola de caballo, se puede evitar que sus uñas sigan siendo frágiles por más tiempo. Ponga 2 cucharillas de hierba seca en una taza de agua y caliéntela (sin llegar a hervir) durante 10 minutos. Una vez reposada la infusión de cola de caballo, con el agua aún templada, sumerja sus dedos mientras ve la tele o lee. Haciendo este tratamiento durante al menos cuatro veces por semana, sus uñas quebradizas habrán pasado a la historia.
- Propiedades de la Cola de Caballo contra la bronquitis, tos seca, congestión nasal y fiebre– mientras que para la bronquitis, tos y fiebre se recomienda la infusión de la planta 2-3 veces/día, para la congestión nasal es más eficaz tomarla inhalando los vapores de la infusión.
- Propiedades de la Cola de Caballo contra los sabañones, “pie de atleta”, hongos– es muy eficaz aplicada como cataplasma, por las propiedades antisépticas y antiinflamatorias de la planta.
- Propiedades de la Cola de Caballoc para combatir la diabetes – si bien se recomienda antes consultar a un médico, para no interferir con otros medicamentos.
- Aliada contra el mal aliento de boca (gengivitis y tonsillitis)– se recomienda aplicarla mediante gárgaras con infusión de la planta, si se tiene amígdalas inflamadas o heridas bucales.
- Propiedades de la Cola de Caballo para un Cabello sano– al ser un excelente remineralizante, ayuda a que el cabello nazca con más cantidad y fuerza, lo que se traduce en un pelo sano y brillante. También combate la caspa y alopecia. Beberla en infusión o aplicar ésta en el cabello mediante un suave masaje.
- Propiedades de la Cola de Caballo para combate las hemorroides– por las propiedades hemostática y antiinflamatoria de cola de caballo, reduciendo el tamaño y el dolor, previniendo el sangrado. Se recomienda además ingerir productos ricos en fibra.
- Aliada contra la formación de piedras en el riñón– generalmente asociadas al desorden de Gota.
- Previene las pérdidas de orina y el impulso continuo de orinar– para ello se recomienda tomar una cápsula de cola de caballo 2-3 veces al día. También puede añadirse una infusión de esta planta al agua de baño, permaneciendo en esta agua (sin jabones, claro) un mínimo de 15 minutos, 2-3 veces por semana.
- Remineralizante– debido a su concentración y variedad de minerales y sales, es un buen remineralizante si bien no debe tomarse durante el embarazo, lactancia ni administrárselo a niños de corta edad debido a su contenido en nicotina. Tampoco se recomienda tomar de manera continuada durante más de dos meses. Se recomienda cesar su consumo durante una semana, tras un mes de consumo y antes del próximo mes.






Leave a Reply