





Este artículo es de una prestigiosa revista deportiva española. Se cuenta los secretos de la longevidad deportiva de un crack de la NBA norteamericana. Y la razón de que con 40 años siga siendo uno de los mejores del mundo.
Entre varios “secretos” destaca las premisas alimentarias que sigue. Verás que su nutricionista y fisioterpaeuta le ha eliminado por completo varios alimentos conocidos por provocar intolerancias o alergias alimentarias. Lo que han hecho es dejar una dieta totalmente limpia y segura.
Los secretos al descubierto de Ginóbili, el abuelo de la NBA
Ante los Blazers Manu Ginóbili (Bahía, Blanca, Argentina, 1977) se convirtió en el cuarto jugador de más de 40 años de edad en anotar al menos 20 puntos en dos partidos consecutivos, uniendo su nombre al de los legendarios Abdul-Jabbar, Robert Parish y Michael Jordan, los únicos que lo habían logrado en la NBA. Palabras mayores.
Sólo dos jugadores en la historia de la Liga habían anotado a esa edad más puntos en un partido, Michael Jordan y Kareem Abdul-Jabbar. Pero el argentino es el primero que consigue anotar 20 o más puntos dos partidos consecutivos saliendo desde el banquillo.
Pese a las extraordinarias prestaciones que ofrece a su edad, Ginóbili no conoce la pócima de la eterna juventud. Tampoco ha hecho un pacto con el diablo, pero sí con una persona que tiene mucho que ver con su longevidad: Paulo Maccari, su primo y fisioterapeuta personal, con el que lleva 18 años todo lo concerniente a su físico y su alimentación.
Maccari emplea con Ginóbili y con todos los deportistas con los que trabaja el ‘método Busquet’. “Es un método manual de relajación de todas las cadenas musculares.
Buscamos la pausa de los problemas y tratar de prevenir lesiones”. Su método tiene algunas peculiaridades, como la de no usar frío, ni antiinflamatorios y es fundamental cuidar al máximo la alimentación:
“Yo no uso hielo, ni trabajos de elongación, sólo de relajación. En un esguince de tobillo yo no trabajo con hielo y a los dos días están jugando. Nada de frío ni bañeras con agua helada. Y nada de antiinflamatorios.
No hace falta torturar al deportista. Hoy día parece que si no le pinchas o le clavas el codo no sirve.
Pero la realidades que con cosas simples y básicas, si se sabe leer el cuerpo es sencillo y se previenen muchas lesiones”.
Tan importante es ese trabajo como la alimentación. Manu empezó a ver que tenía más lesiones y quería saber qué hacer para seguir jugando unos años más.
Entonces cambiamos radicalmente su alimentación. “Le quité los cereales, el gluten, la harina, los lácteos, los solanáceos como el pimiento, el tomate o la berenjena, y la pasta. Esto último fue lo que más les costó porque no quería dejarla. Tratamos que su alimentación sea de grasas buenas, del pescado, del aguacate, del coco, de la almendra, de las nueces… porque da mucha energía”.
UNA VIDA PRIVADA SANA
Pero no todos los beneficios de la fisioterapia y la alimentación bastan. La vida privada también es objeto de estudio por parte de Maccari, porque no pocas veces influye en los dos factores anteriores: “Hay que verla, porque si el deportista está mal con su mujer, con el entorno o con su entrenador, la estática cambia. Por eso en un vestuario en el que todo va bien hay pocas lesiones. Todo fluye. Y cuando vienen las cosas mal se rompe uno, otro y el otro, porque todo lo emocional influye en la estática. Hay gente que dice: ‘Sé feliz y cómete una pizza. Eso es canalizar mal a través de la alimentación las emociones malas”.
LO QUE NO HAY QUE HACER
El fisio de Ginóbili alucina con los métodos que aún hoy tienen en algunos clubes: “Antes te decían: ‘tienes que comer pasta, esto y lo otro’. Hoy sigo viendo profesionales que termina un partido y comen pizza. Como puede pasar eso hoy en día en equipos que valen millones de euros.Y el día de partido comen pasta, y para desayunar, donuts. Es vergonzoso, pero después el médico, por no entrar en conflicto con el jugador y con el club, lo deja pasar”.
Y hay vidas privadas nada modélicas: “Si te vas a una discoteca y comes lo que te da la gana seguramente tu carrera a los 30 años va a empezar a ir para abajo. Pero si haces trabajo de relajación, trabajo de meditación, comes bien, disfrutas de tu familia y tus amigos… eso es cuidarte y también es parte del trabajo”.
Ginóbili renovó este verano por dos temporadas, por lo que jugará hasta los 42. Maccari cree que lo hará sin problemas: “Físicamente está bien, pero con 41 años volver a poner en marcha la maquinaria de un día para otro le costará. Hoy por hoy está disfrutando mucho del baloncesto, veo que vive cada partido como si fuera el último y se nota que lo disfruta, él se encuentra contento con su cuerpo. Mi objetivo es que esté disponible al cien por cien para el entrenador y para jugar”.
Si quieres seguir sus pasos es en realidad sencillo. Prueba eliminando uno a uno los que menos esfuerzo te den. Comienza con las solanáceas, luego los lácteos, luego los azúcares y luego los cereales en ese orden. Si necesitas más información quieres saber cómo hacer una dieta limpia de alérgenos alimentarios puedes ver Dieta Analgésica y Antiinflamatoria
Son muchos los expertos que se ponen de acuerdo en que es más importante evitar los alimentos problemáticos para ti que comer determinados alimentos específicos.






Leave a Reply