Los alimentos energéticos: ¿cuáles son los mejores?

Alimentos Energéticos-bayas chinas Gou-Zhi
Cuando hablamos de “alimentos energéticos” nos referimos, como es habitual pensar en vitalidad, estaminas, resistencia, estabilidad física y mental, todos términos que hacen referencia a “sentirte bien”.
Los alimentos energéticos sugieren la idea de vibrante, saludable, bien nutrido, ¿verdad ?
Me gusta dividir la idea general que tiene la gente en 3 posibilidades:
1 – Nos proporcionan energía rápidamente, como los alimentos de alta concentración de azúcares simples, chocolate, dulces, frutas, frutas disecadas, etc…
2 – O aquellos que: nos vitalizan, nos hacen sentir bien, nos tonifican, nos refuerzan funciones, suplen carencias nutricionales, que son alimentos ricos en proteínas, que son alimentos constructivos, que son alimentos reguladores.
3 – O simplemente, llamamos alimentos energéticos a todos aquellos alimentos que nos proporcionan grandes dosis de calorías.
Pero para ir al tema más en profundidad debemos primero definir el término “energía”.
“Energía” es ( según Wikipedia):
“La capacidad para trabajar. En el estudio de la nutrición, se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos. En el organismo, la energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades energéticas para la supervivencia del cuerpo.”
Podemos ahora explicarlo de un modo más práctico y decir que, la energía de los alimentos es para el cuerpo como el combustible para un coche, le da la capacidad de “moverse”.
Así pues, según éste planteamiento, los alimentos energéticos son aquellos que nos permitirán mayor capacidad de trabajo o de movimiento. Los alimentos energéticos, y los alimentos en general pueden medirse por la cantidad de CALORÍAS que aportan. Si sólo nos basamos en éste parámetro concluimos rápidamente mirando un tabla de calorías de los alimentos que, los alimentos más energéticos son los de mayor concentración de grasas. Las grasas aportan casi 9 calorías por gramo, mientras que las proteínas y los carbohidratos solamente 4 calorías. Pero yo creo que el concepto habitual que se tiene sobre los alimentos energéticos es el segundo al que me he referido, el de ser muy útiles para un óptimo mantenimiento de la salud. Y sin entrar en un debate que da tema para otro artículo: Qué es más importante ¿ calidad o cantidad de alimento?
Se habla siempre de que para mantenernos sanos es fundamental un alimentación variada. Si esta premisa realmente se cumpliese nunca habría problemas de excesos o deficiencias nutricionales. Desde el punto de vista de la nutrición, y siempre hablando de alimentos no “pervertidos” por la industria sinó como los provee la naturaleza, no hay alimentos malos ni buenos, ni los que engordan, ni los que adelgazan. Sólo hay alimentos que cubren necesidades, o que no las cubren, que son más beneficiosos o que son menos beneficiosos para el individuo en un momento dado. Todos los alimentos son útiles, pero hay algunos que se convierten en más útiles para una determinada persona, dependiendo de las carencias nutricionales en las que ha caído por no haber seguido una “dieta variada y equilibrada”.
Las más frecuentes carencias nutricionales son:
1 – Carencias de ácidos grasos esenciales
2 – Carencias de vitamina B, C, etc.
3 – Carencias de Hierro
4 – Carencias de Magnesio
5 – Carencias de Iodo
6 – Carencias de Calcio
7 – Carencias de antioxidantes (vitaminas, selenio, etc.)
8 – Carencias de enzimas
9 – Carencias de fitonutrientes
Podemos extraer de ello, y a riesgo de simplificar demasiado el tema, que los requisitos para pertenecer a la categoría de “alimentos más energéticos” no necesariamente deben contener altas dosis calóricas pero si deben:
1 – alimentos ricos en enzimas
2 – alimentos ricos en vitaminas
3 – alimentos ricos en Fitonutrientes (flavonoides/flavonas/isoflavonas etc)
4 – alimentos ricos en minerales
5 – alimentos ricos en antioxidantes
Alimentos Energéticos según la Medicina Oriental
No es el objetivo de este artículo entrar en los conceptos de la medicina oriental sobre los alimentos energéticos, pero a modo de referencia, ellos clasifican los alimentos de un modo, en mi opinión, más sabio. Atribuyen a los alimentos características diferentes a la mera medición de nutrientes. Para ellos generalmente los alimentos de color rojos/rojizos/granates son los alimentos energéticos.
Para concluir aquí dejo una pequeña lista de los mejores alimentos energéticos que conozco con algunas referencias de sus características:
1 – Bayas de Gou-Zhi (fructus luii) y frutas rojas del tipo “berry”
Esta baya tan especial es un poderoso antioxidante, más beta caroteno que las zanahorias y 500 veces más vitamina C que el mismo peso de naranja. Ha probado ser útil para estimular el sistema inmune, bajar el colesterol, proteger las células hepáticas, quemar grasas y más, pero sobretodo son muy conocidas en Oriente por potenciar la longevidad de las personas.
2 – Semillas y frutos secos como nueces, pistachos, avellanas y almendras.
(Obviamente deben consumirse crudas, como lo hacen los primates en su entorno natural) . Deben consumirse con moderación, pues es un alimento energético concentrado y exige esfuerzo a su digestión.
3 – La Miel de Abejas
Tiene gran carga de glúcidos de asimilación rápida y son una poderosa fuente de antibióticos naturales. Consumir con moderación en personas propensas a padecer hipoglucemia.
4 – Las Zanahorias y Calabazas
Además de sus propiedades nutricionales como ser fuentes ricas de minerales, vitaminas, fitonutrientes y enzimas estas variedades tienen la particularidad de tonificar, fortalecer y estimular las funciones digestivas, que como todos sabemos es donde se “gesta” nuestra salud.
5 – El perejil
Es el prototipo de alimento depurativo, antinflamatorio, antiséptico y que además provee enormes cantidades de minerales y vitamina C.
La lista es injustamente pequeña pero, con el permiso de la papaya, el aguacate y muchos otros, tendrá que quedar para un próximo artículo.
Por favor, si el artículo te ha parecido interesante deja tu comentario.
Un cordial saludo
Gabriel Gaviña
Millie Baca says
Hola; entro atu pajina por primera vez , y me a interesado lo que leei saves,estoy como el sr angel tengo 60 anos alos 38 el dr me dijo quetengo mucho acido urico en mi cuerpo que pudiera desarollar artritis reumatoides dejenerativa hasta ahora solo me duele mucho la cadera isquierda y las collonturas de las manos. Me gustaria saver mas como cuidarme me he checado el ph aveces la orina amanece acida 5.8 y la saliva 7 tomo enzimas antes de comer y potacio magnecio. y de todos modos no logro tener un buen balance.por fabor alludame amejorar mi dolor tomo gochi por la manana o noni contestame gracias millie
Gabriel Gaviña says
Hola Millie, primero que nada debes evitar lo que te está creando la acidez, debes identificarlo y erradicarlo, luego etapa para limpieza (de colon, de higado etc.) luego una dieta alcalina y varios suplementos que ayudan a hacer el proceso mucho más rápido y efectivo. Puedes encontrar toda la información en detalle en mi libro “Sanar y Adelgazar con la Dieta Alcalina” en http://dietaalcalina.net . Un saludo y gracias por tu confianza e interés.
lorent says
tienes toda la rason mentiras esrta re feo jajajaja 😛
totta
julio garibello says
Un cordial saludo para GABRIEL.
Gracias por las tablas del PH de los Alimentos, importante para energetizarnos y armonizarnos porque conforma una parte de la Calidad de Vida Integral que debe tener todo ser Humano.
lilivette says
Me gusta muchísimo toda la pagina cada uno de sus artículos publicados, estoy iniciando prácticamente mi conocimiento en esto!, muchísimas gracias por tan valiosa información!
Esther says
Esto es muy fascinante.. gracias por mantenerme informada.
Jose says
Que sorpresa muchas frutas son ligeramente acidas en tu tabla yo como muchas manzanas. Gracias voy a probar la guia. Trate varias veces en mi vida seguir alguna dieta vegetariana pero me hinchaba los intestinos y debia dejarla, es esto común ? (comia soja, harina integral(trigo), levadura natural cocida, frutas verduras , hortalizas, ricota , queso,…huevos poco..etc, intente muchas variantes pero siempre terminaba hinchado al cabo de un tiempo…..me desinchaba al volver con un menu con carne…
Gabriel Gaviña says
Hola Hosé, Si una dieta vegetariana te “incomoda” deberías repoblar tu flora intestinal con probióticos y comenzar con el consumo de vegetales al vapot y a medio hacer, no crudos. Lentamente aumentar los crudos a ver que tal va. Un abrazo.
Baruch gonzalez says
Espero y me ayudes con una buena alimentacion gracias,,
José Luis Bustos. says
Gracias Gabriel, sigo aprendiendo con cada material enviado, estoy tratando de cambiar pautas nutricionales y aplico muchas de las 12 reglas mencionadas, excepto por el beber líquido en almuerzo o cena, debo trabajar en esto. A propósito las bayas del Himalaya se comercializan en Argentina?
Un saludo cordial.
Elva says
Mi hijo tenia problema en los diente .fui a una endocrinologa me dijo que el tenia el ph muy acida x el tipo de sangre AB que tiene cambio su alimentacion y mejoro bastante
Luis says
Muchas gracias por tu informacion apenas compre la maquina para hacer agua alcalina y estoy muy emocionado porque se que me va ha ir muy bien y ademas ya baje tu tabla de alimentos , otra vez muchas gracias por tu informacion.Saludos
RAQUEL GONZALEZ says
MUCHAS GRACIAS POR TUS CORREOS, COMO SIEMPRE MUY INTERESANTES.
miranda says
tengo 40 dias comiendo productos alcalinos y e bajado 10 kilos aunque mi dieta fue por enfermedad. tengo lupus eritromatozo sistemico. tambien son buenas las pasas y dos datiles, ya que no consegui las bayas chinas en mexico. gracias por su informacion.
lissette says
Hola Gabriela, desde Chile mis saludos, muy interesante el artículo, yo trabajo como chef , pero ahora estoy con un proyecto de cocina saludable para niños, y en busca de información di contigo espero y sigas escribiendo ya que para mi es de gran aporte, espero y estes muy bien bendiciones
Gabriel Gaviña says
Hola Lissete, me gustaría saber más sobre tu proyecto sobre los niños. Cuando tengas novedades cuéntalo aquí que será de utilidad para muchos de nosotros.
norman medina says
consumo hace unos meses estracto de ganoderma lucidum o Reishi de una empresa que se llama ganoexcel. Pero viene mezclado con café arábigo y leche de palma y azucar. Esta bebida se cataloga ácida ó alcalina? gracias
EmiliaOlvera says
Tengo 3 meses tratando de comer alcalino>
Y aunque no lo hago al 100% por que traigo arrastrando muchos habitos de familia en la comida.
Gracias a esta dieta en tres meses he bajado 12 libras
Me siento increible!!! nunca habia logrado tener el peso que me corresponde tener.
Gracias por esta informacion.
Daniela says
Me pareció muy interesante e informativo, sobre todo y en particular para mí, porque mi esposo de 42 años padece de cáncer de cerebro y tengo entendido que con una dieta alcalina, hay una tendencia a mejorar la calidad de vida. Con estos datos puedo orientar mejor su alimentación.
SALUDOS
sarita says
uy no super ahora si boy a comer bn como se debe sana y valaceadamente y eso me pone muy contenta aaaaaaaaammmmmmooooooooeeeeeesssssstttttaaaaaa paaaaagggggiiiiiinnnnaaaa
fanny says
muy interesante su articulo pero deseo saber mas sobre la clasificacion de los alimentos segun sus energias por ejemplo las energias rojas se qu e sla carne el pollo ete energia verde los vegetales pero se que hay mas por favor ayudenme en est etema gracias
LUZ VENITH says
Es interesante encontrar esta información sobre los alimentos. Desearía saber que tipo de alimentos se deben consumir para el metabolismo lento
Gracias
Ángel BOBADILLA says
A mis 70 años y con varias dolencias y mucho artrosis, por casualidad estoy descubriendo esta maravillosa información sobre alimentos “ACIDOS y ALCALINOS”. Me estoy empapando mucho y paso muchas horas recopilando imformación y formando un nuevo concepto de salud. Os doy GRACIAS de todo corazón. Y me gustaría ver un día en que la Seguridad Social, los sistemas de enseñanza primaria y la medicina oficial cuide más estos aspectos y con un menor costo tendríamos mucha mejor salud.
Hasta pronto. Ángel B.S.
Martha Osorio Sarabia says
Vivo en Zacatecas Mésico, es un lugar muy seco solo llueve en julio y agosto por lo tanto no hay buena vegetación, donde y como puedo conseguir las bayas de Gou-Zhi. Tambien quiero comentar que si como fresas y cualquier otro fruto rojo, varios días seguidos, digamos más de 4 o 5 días seguidos me provocan arupciones en la piel de tipo alergias, recomiendeme alguna manera de comerlas que no me hagan daño, no se talves si las como solo 2 o 3 veces por semana. Gracias de antemano por su ayuda.
admin says
Marta,
Es difícil para mi recomendarte sin saber más de ti, pero si has detectado que los frutos rojos te hacen daño, recuerda que el cuerpo es infinitamente sabio. Por algo te envía esos “mensajes”. Mucha gente es alérgica a las fresas, y ello habla de que tu sistema está sobrecargado. Deberías intentar hacer limpiezas de colon y una dieta vegetariana durante un tiempo. Pero ya te digo, es arriesgado opinar sin saber más. Cuéntame más si tienes tiempo.Un cordial saludo.
alzaneh says
porq es necesario los vegetales