Los alimentos energéticos: ¿cuáles son los mejores?

Alimentos Energéticos-bayas chinas Gou-Zhi
Cuando hablamos de “alimentos energéticos” nos referimos, como es habitual pensar en vitalidad, estaminas, resistencia, estabilidad física y mental, todos términos que hacen referencia a “sentirte bien”.
Los alimentos energéticos sugieren la idea de vibrante, saludable, bien nutrido, ¿verdad ?
Me gusta dividir la idea general que tiene la gente en 3 posibilidades:
1 – Nos proporcionan energía rápidamente, como los alimentos de alta concentración de azúcares simples, chocolate, dulces, frutas, frutas disecadas, etc…
2 – O aquellos que: nos vitalizan, nos hacen sentir bien, nos tonifican, nos refuerzan funciones, suplen carencias nutricionales, que son alimentos ricos en proteínas, que son alimentos constructivos, que son alimentos reguladores.
3 – O simplemente, llamamos alimentos energéticos a todos aquellos alimentos que nos proporcionan grandes dosis de calorías.
Pero para ir al tema más en profundidad debemos primero definir el término “energía”.
“Energía” es ( según Wikipedia):
“La capacidad para trabajar. En el estudio de la nutrición, se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos. En el organismo, la energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades energéticas para la supervivencia del cuerpo.”
Podemos ahora explicarlo de un modo más práctico y decir que, la energía de los alimentos es para el cuerpo como el combustible para un coche, le da la capacidad de “moverse”.
Así pues, según éste planteamiento, los alimentos energéticos son aquellos que nos permitirán mayor capacidad de trabajo o de movimiento. Los alimentos energéticos, y los alimentos en general pueden medirse por la cantidad de CALORÍAS que aportan. Si sólo nos basamos en éste parámetro concluimos rápidamente mirando un tabla de calorías de los alimentos que, los alimentos más energéticos son los de mayor concentración de grasas. Las grasas aportan casi 9 calorías por gramo, mientras que las proteínas y los carbohidratos solamente 4 calorías. Pero yo creo que el concepto habitual que se tiene sobre los alimentos energéticos es el segundo al que me he referido, el de ser muy útiles para un óptimo mantenimiento de la salud. Y sin entrar en un debate que da tema para otro artículo: Qué es más importante ¿ calidad o cantidad de alimento?
Se habla siempre de que para mantenernos sanos es fundamental un alimentación variada. Si esta premisa realmente se cumpliese nunca habría problemas de excesos o deficiencias nutricionales. Desde el punto de vista de la nutrición, y siempre hablando de alimentos no “pervertidos” por la industria sinó como los provee la naturaleza, no hay alimentos malos ni buenos, ni los que engordan, ni los que adelgazan. Sólo hay alimentos que cubren necesidades, o que no las cubren, que son más beneficiosos o que son menos beneficiosos para el individuo en un momento dado. Todos los alimentos son útiles, pero hay algunos que se convierten en más útiles para una determinada persona, dependiendo de las carencias nutricionales en las que ha caído por no haber seguido una “dieta variada y equilibrada”.
Las más frecuentes carencias nutricionales son:
1 – Carencias de ácidos grasos esenciales
2 – Carencias de vitamina B, C, etc.
3 – Carencias de Hierro
4 – Carencias de Magnesio
5 – Carencias de Iodo
6 – Carencias de Calcio
7 – Carencias de antioxidantes (vitaminas, selenio, etc.)
8 – Carencias de enzimas
9 – Carencias de fitonutrientes
Podemos extraer de ello, y a riesgo de simplificar demasiado el tema, que los requisitos para pertenecer a la categoría de “alimentos más energéticos” no necesariamente deben contener altas dosis calóricas pero si deben:
1 – alimentos ricos en enzimas
2 – alimentos ricos en vitaminas
3 – alimentos ricos en Fitonutrientes (flavonoides/flavonas/isoflavonas etc)
4 – alimentos ricos en minerales
5 – alimentos ricos en antioxidantes
Alimentos Energéticos según la Medicina Oriental
No es el objetivo de este artículo entrar en los conceptos de la medicina oriental sobre los alimentos energéticos, pero a modo de referencia, ellos clasifican los alimentos de un modo, en mi opinión, más sabio. Atribuyen a los alimentos características diferentes a la mera medición de nutrientes. Para ellos generalmente los alimentos de color rojos/rojizos/granates son los alimentos energéticos.
Para concluir aquí dejo una pequeña lista de los mejores alimentos energéticos que conozco con algunas referencias de sus características:
1 – Bayas de Gou-Zhi (fructus luii) y frutas rojas del tipo “berry”
Esta baya tan especial es un poderoso antioxidante, más beta caroteno que las zanahorias y 500 veces más vitamina C que el mismo peso de naranja. Ha probado ser útil para estimular el sistema inmune, bajar el colesterol, proteger las células hepáticas, quemar grasas y más, pero sobretodo son muy conocidas en Oriente por potenciar la longevidad de las personas.
2 – Semillas y frutos secos como nueces, pistachos, avellanas y almendras.
(Obviamente deben consumirse crudas, como lo hacen los primates en su entorno natural) . Deben consumirse con moderación, pues es un alimento energético concentrado y exige esfuerzo a su digestión.
3 – La Miel de Abejas
Tiene gran carga de glúcidos de asimilación rápida y son una poderosa fuente de antibióticos naturales. Consumir con moderación en personas propensas a padecer hipoglucemia.
4 – Las Zanahorias y Calabazas
Además de sus propiedades nutricionales como ser fuentes ricas de minerales, vitaminas, fitonutrientes y enzimas estas variedades tienen la particularidad de tonificar, fortalecer y estimular las funciones digestivas, que como todos sabemos es donde se “gesta” nuestra salud.
5 – El perejil
Es el prototipo de alimento depurativo, antinflamatorio, antiséptico y que además provee enormes cantidades de minerales y vitamina C.
La lista es injustamente pequeña pero, con el permiso de la papaya, el aguacate y muchos otros, tendrá que quedar para un próximo artículo.
Por favor, si el artículo te ha parecido interesante deja tu comentario.
Un cordial saludo
Gabriel Gaviña
Gloriam says
Gracias Gabriel, toda información que leo me parece interesante y de gran ayuda. He comenzando por tomar en las mañanas en ayuna, un vaso de agua alkalina,,con media cucharada de Bicarbonato y unas gotas de limón amarillo y he sentido un grandísimo alivio a mi acidez y reflujo, lo estoy haciendo bien?
saludos desde Puerto Rico.
janel says
estoy muy fuerte
Enrique says
Excelente información!
Luzya says
Me encanta todo la información ademas me sirve muchisimo para mi vida diaria, son mil cosas las que he aprendido. Espero que continues. MIl y mil gracias……… hasta pront
LAURA D S says
Hoy he adquirido el pack para comenzar con dieta y tratamiento del dolor.tengo artritis reumatoidea deformante y hoy es el dia D!no se porkme encuentro tan dolorida!Su alternativa es muy intetrsante ya mismo la empiezo! Una duda: no puedo bajar el audio ni tablas.El libro esta ok pero luego se cerro la ventana y no pude acceder mas.Me podria enviar nuevamente el link?
Gabriel Gaviña says
He respondido a tu correo.
Mariel says
Gracias ! cada día aprendo mas con los artículos que publican, me es de mucha ayuda! hace rato que vengo aplicando calidad de alimento, me ayuda muchísimo en mi vida cotidiana.
juan esteban says
con mucho gusto
fernando zuluaga says
Claro que sí hombre, me ha gustado y me es de gran utilidad. Que bueno que sigan escribiendo artículos importantes como este otros que sirven para educar.
mary crisman says
vivo en uruguay y es muy dificil conseguir las bayas,de todas maneras los frutos secos y semillas,zanahorias y peregil ya estoy utilizando en mi dieta gracias por toda la información es muy útil para mi ya que estoy dejando de fumar y necesito limpiar mi organismo gracias un abrazo
stella brun says
MUY AGRADECIDA POR RECIBIR LA TABLA DE LOS ALIMENTOS
MUY INSTRUCTIVA.
zuly says
Gabriel encuentro muy interesante el tema sobre la dieta alcalina, al leerlo encuentro sentido a el porque soy alergica a los lacteos. Gabriel, mi hijo es autista y aunque existe una dieta para ellos pues cuando lo hice lo que hizo fue verlo sin energia, una psicologa me dijo que experimentara con los alimentos, cuales son los que el tolera, mi hijo tiene 21 años es delgado y fuerte pero le hicieron um examen y le detectaron higado graso y nose porque, su medico me comento que eso es hederitario?? Por favor dime que me recomiendas para el. Y mejorar a un mas su desarrollo intelectual y su salud fisica.
margarita says
Gabriel…mil gracias ..Dios te bendiga ….me podrias dar tu opinion acerca de
takara detox foot patch ..?? por donde vivo parece que no se consigue facil la bentonita clay y que hierbas medicinales tomar para limpiar el colon..?? de nuevo gracias …
margarita says
Gracias Gabriel….somos nuevas en tu pagina, bastante interesante y nos gustaria pedirte consejo : mi hija suda mucho en los pies y en general en todo el cuerpo.
ella se cuida del aseo personal pero me dice que se incomoda mucho con su mal olor, te pedimos nos des un consejo te lo agradecemos…
Gabriel Gaviña says
Hola Margarita, recuerda que el cuerpo tiene una sabiduría de miles y miles de años de evolución. El sudor excesivo está obligando al sistema a limpiarse por alguna razón. Para la medicina china el excesivo sudor hace perder energía y debilita. Creo que debería hacer una limpieza de colon con hierbas medicinales y bentonita clay. Pero es dificil de tomar resposabilidad desde la distancia con tan poca información. Lo siento no poder ayudar mucho.Un saludo.