





Unas de las preguntas más habituales que me hacen los suscriptores a muyBIO.com son:
- Cuales son los alimentos ricos en calcio?
- Cuales son los alimentos ricos en calcio no lácteos?
- Es necesario que tome suplementos adicionales de calcio o debo beber más leche para evitar posibles problemas en los huesos a medida que envejezco?
Alimentos ricos en calcio – Causas de deficiencia
Deben entender que en la actualidad gran parte de los alimentos que ingerimos son alimentos desnaturalizados, por desgracia estamos comiendo un exceso de ellos en contraposición de aquellos alimentos que son sanos y naturales, por lo que existe un desequilibrio extremo entre los macro nutrientes básicos de los carbohidratos, grasas y proteínas en nuestra propia dieta. Cuando se consumen grandes cantidades de alimentos desnaturalizados (alimentos que han sido tratados, refinados, procesados, cargados de productos químicos para dar sabor y conservantes) inevitablemente se desarrollan deficiencias nutricionales. Los alimentos nutricionalmente vacios, afectan negativamente el metabolismo, las enzimas y agotan las reservas de minerales, contribuyendo a numerosas carencias provocando así las deficiencias nutricionales más específicas. Estas carencias deben ser tratadas/suplementadas con el fin de recuperar el equilibrio nutricional.
La respuesta más conocida y popular para llenar estos vacios nutricionales suele ser una saturación de suplementos vitamínicos y de minerales. Muchos de los suplementos disponibles sin embargo, son malas fuentes para la obtención de los nutrientes porque son suplementos sintéticos (creados en laboratorio) que se comercializan en forma de vitaminas, minerales, fitonutrientes, antioxidantes, etc., a veces los alimentos reales con adición de vitaminas también son sugeridos por los nutricionistas.
Como ejemplo si tomamos suplementos de calcio sin abordar cual es la causa de la falta de este mineral, no suele resolver el problema, además tendremos la posibilidad de crear un problema mucho mayor. La razón de ello es que para que exista un buen equilibrio dietético el calcio debe ir acompañado de magnesio que es su regulador natural, un componente mantiene el equilibrio del otro. Y esto no termina aquí, ya que existen otros factores nutricionales que son necesarios para mantener un buen equilibrio en la combinación de calcio y magnesio.
Las grasas también mantienen un papel importante en la absorción del calcio, así que una fuente saludable de grasas deben ser tomadas en consideración, las grasas son dependientes de las proteínas, carbohidratos y otros nutrientes necesarios para ser absorbidos y asimilados adecuadamente por nuestro organismo. Así comienza un círculo vicioso que en última instancia nos conducirá a la confusión y a un problema sin resolver. Desafortunadamente, no existe una píldora mágica que podamos ingerir y con ella resolver todos nuestros problemas nutricionales. Sin embargo, hay numerosas pastillas que podemos tomar para ayudar a que olvidemos, ignoremos y evitemos hacer frente a nuestros problemas. Todas ellas se publicitan las 24 horas del día, siete días a la semana en la televisión, en revistas o en la radio, e incluso en vallas publicitarias, por lo que podemos verlas en todos los lugares. A pesar de la lista de enormes efectos secundarios y contraindicaciones que poseen, no hay ninguna mención al efecto que producen en nuestro organismo agotando las reservas nutricionales que poseemos.
Alimentos ricos en calcio y Alimentación Energética
En respuesta a la “necesidad de calcio” desde una perspectiva energética, deberemos comenzar con la primera ley de la Alimentación Energética, que dice “Calidad antes de Cantidad”. Es decir que antes de empezar a tratar el vacio provocado por una deficiencia de calcio, primero debemos averiguar cuál es la causa que lo provoca.
Una vez que hemos establecido que los alimentos desnaturalizados carecen de los minerales esenciales, incluyendo aquellos alimentos que contienen vitaminas sintéticas añadidas para mejorar el producto, demostrando que agotan los minerales y otros nutrientes de nuestro cuerpo, entonces lo que debemos hacer es sugerirles sobre todo la toma de alimentos de mayor calidad en cuanto aportación vitamínica. Desde aquí, a continuación, intentaremos sugerirle una sólida base dietética, libre de puntos de vista extremos y que esté conectada con sentido común en cuanto a tradición e historia.
Alimentos ricos en calcio -Los Lácteos
Siguiendo con el ejemplo del calcio, el siguiente punto a considerar son las diversas fuentes de calcio que existen. Para ello debemos exponer que dentro de los posibles alimentos ricos en calcio más reconocidos y aceptados por la mayoría de personas, para la aportación de calcio a nuestro organismo es la leche. Además suele ser el nutriente que la gran mayoría de veces nos suelen indicar los nutricionistas para combatir la deficiencia de calcio en nuestro organismo. Pero a pesar de que sea el alimento más a menudo sugerido por los “expertos” como fuente de calcio, en su forma actual que es pasteurizada, homogeneizada y conteniendo antibióticos, la leche carece de las enzimas y otras sustancias vitales que soportan la biodisponibilidad para la obtención de aquellos nutrientes que nos son necesarios. Debemos saber que en la actualidad pocas personas tienen acceso a la leche cruda, e incluso si lo tuvieran muchos de ellos no podrían ingerirla por su intolerancia a la lactosa. Otro hecho a tener en cuenta es que la leche de vaca contiene aproximadamente el 82% de caseína y el 18% de suero de leche, mientras que la leche materna humana posee aproximadamente un 40% de caseína y in 60% de suero de leche. Las proteínas denominadas caseína debemos saber que coagulan para formar grupos sólidos, mientras que las proteínas del suero de la leche tienden a permanecer suspendidas en el líquido. La caseína es un agente de unión que a menudo es utilizado para la creación de colas y otros tipos de adhesivos.
Con estos niveles de desequilibrio entre el suero y la caseína tanto en la leche de vaca como en la leche materna humana debemos estar asombrados por el hecho de que en un régimen cual de las dos podría ser la fuente que elijamos para beber.
Alimentos ricos en calcio – La leche se consumía “en crudo”
La leche de vaca es una fuente muy ácida, ya que posee una media de pH de 6,5. Aunque existen otras muchas cuestiones relativas a la leche que deberíamos considerar, pero la más importante es que, históricamente, la leche de vaca rara vez se usaba como bebida y cuando se utilizaba se consumía en crudo. En la mayoría de los casos, entre los pueblos que eran agrícolas este alimento se procesaba de forma natural para realizar otros alimentos aptos para el consumo humano. Entre ellos podemos encontrar la mantequilla, el queso, el yogur, etc., pero incluso estos alimentos eran consumidos con un acompañamiento adecuado para asegurar su correcta digestión y asimilación. Como ejemplo de alimentos ricos en calcio que acompañaban a los anteriores eran el vino, el pan, las manzanas, las peras, las aceitunas, las alcaparras y una variedad de verduras fermentadas que solían acompañar al queso o como podrá saber el pan siempre era el acompañante perfecto para la mantequilla.
Otras leches de animales también se han utilizado como fuentes de calcio. Entre ellas se encuentran la leche de oveja y la leche de cabra, que también han sido utilizadas para hacer productos elaborados con sus leches, todos ellos poseen diferentes efectos a los que tienen la leche de vaca y sus derivados. Cuando decimos diferentes, no queremos decir que sean mejores. Al contrario, cada animal productor de leche tiene unas cualidades únicas. Cubrir las necesidades nutricionales es un proceso de “complementación y sinergia”, proceso que ha sido elaborado con los conocimientos y el sentido común que se han ido adquiriendo a lo largo del tiempo.
Mientras que las materias primas, los productos lácteos procedentes del ganado de pastoreo, tienen numerosas cualidades que los hacían perfectos para mucha gente. Para muchos otros en una escala cualitativa y debido a la tradición no eran un alimento primario como fuente diaria de calcio.
Continua en Alimentos ricos en calcio no lácteos
Artículo: Alimentos Ricos en Calcio – Gabriel Gaviña
Artículos Relacionados
12 Reglas de Oro del Estómago
Los Efectos del Azúcar en el Cuerpo Humano






Eugenia says
Es conveniente tomar leche de soya? aca en Mexico esta una de marca “Ades” que viene de sabores y natural y tambien hay en polvo pero de otras marcas y por cierto muy cara. Otra pregunta, se puede tomar leche descremada o light aunque sea de vaca o con grasa vegetal?.
Muchas gracias por sus aportaciones, estoy aprendiendo mucho.
Saludos