Cuál es la importancia del agua | 6 Parámetros de Calidad
Mucho se habla y aconseja sobre la cantidad de agua que se debe beber pero bastante poco sobre las cualidades que debe tener el agua ideal para el consumo humano.
El mejor tipo de agua para beber es el que nos regala la naturaleza, filtrada de manera natural, un agua rica en minerales, de los pozos, manantiales y depósitos subterráneos naturales de agua mineral. Este tipo de agua contiene minerales como potasio, sodio y magnesio. Todos vitales para ayudar a su cuerpo a tener un rendimiento óptimo.
Afinando la información podemos concluir que el agua ideal para consumo humano debe reunir las siguientes propiedades:
- Carece totalmente de agentes tóxicos y contaminantes químicos inorgánicos, orgánicos o sintéticos.
- Tener un ORP (Potencial de Óxido-Reducción) negativo (antioxidante) y no positivo (oxidante).
- Debe tener un pH levemente alcalino. (Si existe enfermedad originada por exceso de ácidos es conveniente beber agua de mayor alcalinidad).
- Debe ser un agua con “Clusters” de moléculas de H2O pequeños. Los clusters son “reuniones” de moléculas de H2O y es conveniente que sean de cantidades pequeñas para aumentar el poder hidratante.
- Debe contener minerales para aumentar la capacidad del agua de nutrir y “transmitir”.
- Debajo puede ver un cuadro comparativo de las aguas aptas para consumo humano.
Más de una polémica creará seguramente el cuadro que he creado, sobretodo por los fabricantes/distribuidores de sus productos. Por ejemplo, se preguntará mucha gente si el agua marina es apta para consumo humano. La respuesta es simple, depende de la dilución o de la cantidad que se consuma. Los expertos en agua de mar como Angel Gracia recomiendan ½ litro de agua de mar por día en varias dosis al día, sin diluir. Hay otros que recomiendan diluirla al 50% y beber la cantidad que desee.
Muchas personas me preguntan las diferencias entre unas aguas y otras. A continuación tiene un resumen de las 3 más difíciles de diferenciar, según Wikipedia:
Cuál es la importancia del agua desionizada o desmineralizada es aquella a la cual se le han quitado los cationes, como los de sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, etc. mediante un proceso de intercambio iónico. Esto significa que al agua se le han quitado todos los iones excepto el H+, o más rigurosamente H3O+ y el OH-, pero puede contener pequeñas cantidades de impurezas no iónicas como compuestos orgánicos.
Es parecida al agua destilada en el sentido de su utilidad para experimentos científicos, por ejemplo en el área de la química analítica donde se necesitan aguas puras libres de ionesinterferentes.
El agua desionizada tiene valores típicos de resistividad de 18,2 MΩ•cm, o su inversa, la conductividad, de 0,055 μS•cm-1.
El agua desionizada puede cambiar su pH con facilidad al ser almacenada, debido a que absorbe el CO2 atmosférico. Éste, al disolverse, forma ácido carbónico, de ahí el aumento de la acidez, que puede ser eliminada hirviendo el agua.
El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla.
Cuál es la importancia del agua de Osmosis Inversa – Uso como agua potable
Cada vez es más frecuente el uso de la desalinización para producir agua para consumo humano, y la tendencia probablemente continuará conforme aumenta la escasez de agua a causa de las presiones que produce el crecimiento demográfico, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la contaminación de otras fuentes de agua.
Los sistemas de desalinización actuales están diseñados para tratar tanto el agua estuarina, costera y marina, como también aguas salobres interiores (tanto superficiales como subterráneas).
El agua producida mediante la osmosis inversa es “agresiva” para los materiales utilizados, por ejemplo en la distribución del agua y en las tuberías y dispositivos de fontanería domésticos.
Los materiales generalmente utilizados en las instalaciones domésticas pueden ser atacados por estas aguas agresivas, por este motivo también después de la desalación se suele estabilizar el agua. Este proceso se hace sustancias químicas como carbonato cálcico y magnésico con dióxido de carbono. Una vez aplicado este tratamiento, el agua desalinizada no debería ser más agresiva que el agua de consumo habitual.
El agua desalinizada suele mezclarse con volúmenes pequeños de agua más rica en minerales para mejorar su aceptabilidad y, en particular, para reducir su agresividad. Algunas aguas subterráneas o superficiales pueden utilizarse, tras un tratamiento adecuado, para mezclar en proporciones mayores y pueden mejo-rar la dureza y el equilibrio iónico.
6 Parámetros de Calidad de Agua | Cuál es la importancia del agua con tóxicos
El apartado “Toxicidad” intenta clasificar las diferentes aguas por su posible contaminación con productos intoxicantes para el ser humano. La toxicidad puede deberse a componentes orgánicos, inorgánicos, sintéticos químicos, metales pesados etc. Puede ser que esté en la misma agua, que sea “adquirida” por el agua en su paso por tuberías y/o sistemas de almacenamiento, o por ser contaminada por su envase (como por ejemplo las botellas de plástico). Los sistemas de envasado son limpiados con potentes productos químicos los que pueden llevar en su composición pequeñas cantidades de metales pesados como el aluminio.
Cuál es la importancia del agua de alto/bajo ORP
El “ORP”, que son las siglas en inglés de el potencial de óxido-reducción nos indica que agua posee poder antioxidante (que es lo que queremos) y cual oxidante (lo que no queremos).
Cuál es la importancia del agua con el correcto pH
Debe tener un pH levemente alcalino para colaborar en mantener los líquidos de nuestro cuerpo (incluída la sangre) en valores de 7,35 a 7,40. Las aguas de grifo son tratadas con altas cantidades de cloro (dañino para la salud), lo que da valores de pH correctos, pero no es ni de lejos el agua ideal para nuestro consumo por la cantidad de cloro, fluor y contaminantes como pesticidas, metales pesados y muchos otros detectados en las aguas de grifo de las grandes ciudades.
Cuál es la importancia del agua que contiene minerales
En el tema de los “Minerales” hay una gran controversia. Hay desde los que apoyan la teoría de que la carga de minerales en el agua provoca un trabajo de filtrado extra a los riñones, hasta los que creemos necesario que el agua contenga minerales porque nutren por un lado y transmiten energía por otro. Puede ver un interesante vídeo de Robert Young sobre este tema a continuación.
Cuál es la importancia del agua con “Clusters” pequeños
La “Hidratación” nos dice cual agua tiene mayor poder para penetrar en los tejidos y células. Las que poseen “Clusters” de menor cantidad de moléculas de agua son las que más nos hidratarán.
Cuál es la importancia del agua con componentes orgánicos
Finalmente se contempla el apartado “Orgánico” donde hay una sola agua que naturalmente (sin ser añadido) provee materia orgánica de utilidad, es el agua de mar. Puede ver un documental muy completo sobre éste tema de la televisión de Catalunya en Documental Agua de Mar (en Catalán/Castellano).
Artículo: “Cuál es la importancia del agua … | 6 Parámetros de Calidad”
[really_simple_share]
Gerardo Blando - México says
Acabo de comprar un ionizador el cual me puede generar agua alcalina con varios niveles de pH, yo estoy pensando en consumir agua con un pH de 9.5 espero que no sea dañina. Por otro lado, hay productos que consumimos que son acidos, por lo que espero que exista una compensación.
Finalmente, también acabo de adquirir un generador de gas OT (tecnología nueva) el cual lo introduzco a cualquier recipiente con agua con un pH neutro y lo convierte en alcalino con pH 8.5. Estoy pensando utilizarlo en mi cisterna para que toda mi casa tenga agua alcalina al 100%.
¿Que opinas?
Saludos
Julio says
Excelente artículo, muy ilustrativo.
Gabriel Gaviña says
Que bueno que te gustó, Julio.
Saludos,
Gabriel
ANA MARIA says
Hola Gabriel muchas gracias por informarnos de todo lo bueno para nuestro cuerpo , yo tomo el agua que venden embotellada soy de Ecuador , entiendo que lo mejor es tomar agua alcalina como la compro o que otra agua me recomiendas , aquí en Ecuador no hay eso solo venden los botellones de agua grandes eso compra todo el mundo ,y como la hago alkalina , una amiga me dijo que le ponga 1 limón siempre que tome agua eso es verdad? recomienda si esta bien el agua de botellín o que
muchas gracias
ANA MARIA QUITO ECUADOR
Miguel Ángel Camacho says
Excelente información, yo en mi domicilio Quintana Roo, México instalé un sistema Vesibox que purifica el agua de la red municipal ofreciéndome agua alcalina ultrapurificada con 8.5 de pH con grandes beneficios a la salud de toda mi familia; reemplazamos de manera definitiva el uso de agua embotellada, y aportamos nuestro granito de arena ayudando a nuestro planeta reduciendo el uso de plástico, el consumo de combustible en camiones de reparto y su consecuente emisión de contaminantes.
mirta alicia says
como purificar el agua de mar? pues en mi ciudad los deshechos cloacales se vierten en el mar.
desde ya gracias por la información.
Carmen says
Gracias por la informacion
Jose Alberto says
Yo bebo agua alcalina conseguida con máquina que me da PH 10 y perfecto….me he curado el colon y tengo ya muchos menores dolores de cabeza.
Saludos.
Luz says
Realmente es muy importante tenr que beber agua natural agua de mar gracias Ud. siempre excelente con sus investigaciones pero me preocupa muchas veces el agua de mar esta sucia como debemos limpiarla. gracias
sandra says
buna informacion , es bueno saberlo, para tomar la decicion de cual agua elegir
MARÍA RIVERA says
MUY INTERESANTE, CADA DÍA SE APRENDE ALGO NUEVO
igrig says
que poca gente habla de las cosas generosamente y sin interes… que poca gente habla con el don de la educacion, es decir enseñando y no aportando mas dudas e inexactitudes
manel says
Los expertos en agua de mar veo que no tienen muy claro las cantidades a diluir . Seria interesante saber las cantidades a diluir lo mas exacto posible.
Tengo entendidoque el agua tratada por Osmosis ,que en general es una agua sumamente beneficiosa para beber y en este cuadro de propiedades queda muy mal calificada.
¿ Me podrias despejar la duda en cuanto al agua tratada por Osmosis ?. Muy agradecido
Miguel Ángel Camacho says
Hola Manel, el problema del agua purificada por ósmosis inversa es que en su proceso utilizan membranas, que si bien es cierto eliminan partículas y agentes dañinos, también eliminan los minerales, tales como calcio, magnesio, sodio, potasio, haciéndola un agua sin nutrientes; los minerales son los que le dan la alcalinidad al agua.
Carlos says
Hola Gabriel, gracias por tus aportes e investigaciones para el cuidado del cuerpo físico. Me alegra comprobar, al ver tu cuadro comparativo de aguas, que personalmente estoy de acuerdo en la práctica, con lo que en él indicas. Todos los días bebo un poquito de agua de mar dependiendo de lo que me dice el cuerpo. He tenido ese aparatito de Osmosis en casa y mira por donde al probar su agua tampoco me agradaba, por lo que dejé de usarlo. Lo del agua embotellada, cuanto menos mejor. Y claro, agradezco que tengo a mano agua de manantial… y de mar, que ¡ esa si está buena!. Creo que es bien importante saber escuchar lo que te dice el propio organismo para darle lo que necesita, nada mas. Y añado otra cosa: Yo no creo todo lo que me dicen, ¡ Lo compruebo ! Gracias.
carmen ettore says
donde vivo en argentina ,ciudad de mar del plata el mar tiene deshechos cloacales…su color ya es repugnante….aunque el turismo no lo ve asi s dificil hay que retirarse muchos kilometros y no se ….????????????……usted diga como hacer ——-saludos muy importante el dato