• Dieta Alcalina
  • FAQ
  • TIENDA
  • BLOG
  • Testimonios
  • Contacto
  • Autor
  • REGALO
  • Revista BIOTERRENO
    • REGALO ANEXO: Solución Digestión

Alimentos Alcalinos para una Dieta Alcalina

Los Alimentos Alcalinos en una Dieta Alcalina nos pueden sanar la digestión y muchos otros problemas de salud.

kit completo dieta alcalina

You are here: Home / DENUNCIA: famosa periodista dice que COMEMOS VENENO

DENUNCIA: famosa periodista dice que COMEMOS VENENO

Este es otro testimonio más de la grave situación de nuestra industria agroalimentaria, el deterioro de nuestra nutrición y la relación cada vez más evidente con enfermedades de la “civilización”. Además, y lo que es mucho peor, de seguir en la línea en la que van los acontecimientos que la periodista Marie-Monique Robin denuncia, el problema terrible que dejaremos a nuestros hijos y futuras generaciones. Las personas que leen mis artículos habitualmente sabrán que una de mis mayores preocupaciones es “lo que heredarán nuestros hijos” por nuestra culpa. 
La Sra. Robin propone varias soluciones y desde hace muchos años. No dejes de leerla y apoyarla.

 

Comemos veneno: “El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida”

“El aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer está directamente relacionado con los alimentos que comemos. Las hormonas sintéticas presentes en los fertilizantes y pesticidas que entran en contacto con la comida son muy peligrosas para la salud y no suelen detectarse en los análisis toxicológicos, por lo que se invalida el principio de que la ‘dosis hace el veneno’”. Con esta advertencia a modo de carta de presentación, la galardonada documentalista y periodista Marie-Monique Robin nos introduce en el mundo de la agroindustria, su campo de investigación desde hace más de una década, y sobre el que versa su último ensayo: Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar al mundo (Península).

Una obra fruto del análisis comparativo de diversos sistemas de producción alimentaria que, en sintonía con otras anteriores como Nuestro veneno cotidiano y El mundo según Monsanto, cuestiona el mito de que la bajada del precio de los alimentos o de que el fin del hambre en el mundo solo son posibles mediante la producción industrial de alimentos. La principal novedad que aporta la autora gala con este último libro es que existe una alternativa demostrable, “más sobresaliente de lo que creía antes de iniciar la investigación”, y que se llama agroecología. El cáncer de cerebro y la leucemia están creciendo a un ritmo anual del uno al tres por ciento entre los niños, según la OMS

La transición de la agroindustria a la agroecología todavía es posible, explica Robin, pero aun existiendo la voluntad política necesaria para propiciar los cambios legislativos que la permitan, “llevará muchos años descontaminar las tierras y las aguas subterráneas hasta poder producir alimentos sanos”. Es por ello que urge, en primer lugar, limitar el uso de pesticidas y transgénicos. “España es el país más permisivo de la UE con el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y la comercialización de otras sustancias tóxicas, como el bisfenol A que en otros lugares como Francia está prohibido”.

Una permisividad, alerta la autora gala, con unas consecuencias más que visibles: “Las parejas españolas son las que más problemas tienen de infertilidad en toda Europa, al afectar a una de cada cuatro”. Al mismo tiempo, los cánceres de cerebro y la leucemia están creciendo a un ritmo anual del uno al tres por ciento entre los niños, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ponen también de relieve el auge del origen fetal de las enfermedades en la edad adulta (presuntamente por el tipo de alimentación de la gestante). “La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya se está dando cuenta de estas consecuencias y reconociendo las deficiencias del principio toxicológico de que ‘la dosis hace el veneno’ debido a las indetectables hormonas sintéticas, como demuestra la mayoría de literatura científica sobre esta cuestión”, apunta Robin.

El cenit del petróleo lo será también de la comida barata

Tradicionalmente se ha relacionado el bajo coste de los alimentos con los monocultivos, el uso de pesticidas y fertilizantes para reducir las plagas, así como otras técnicas modernas de producción a gran escala. Sin embargo, Robin afirma que “los precios de los alimentos que compramos en el supermercado son completamente falsos porque no incluyen los costes directos ni los indirectos”.

Los gastos derivados del tratamiento de las aguas contaminadas, del pago de las tasas por los gases de efecto invernadero, de las subvenciones (para el gasóleo, para exportar o directamente de la Política Agraria Común de la UE), así como de los sistemas públicos de salud, por el aumento de enfermos crónicos, son algunos de los costes asociados a la agroindustria que no se incluyen el precio de origen. “Si sumamos todos estos costes a los productos en origen, su precio subiría y serían más caros que los ecológicos”. Además, añade Robin, más de la mitad del precio está engordado por los intermediarios y finalistas. Tendrán que pasar muchos años para descontaminar las tierras y las aguas subterráneas hasta poder producir alimentos sanos

Una realidad de la que no estamos muy lejos, según la autora gala, para quien antes o después tendrá que dispararse el precio de la comida, ya sea por el fin de las subvenciones (como se prevé con la PAC), por la creciente especulación bursátil con las materias primas en los mercados de futuro, o por el no menos inminente encarecimiento de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, debido a su cenit.

Los productos químicos utilizados en la agroindustria se elaboran a partir de petróleo y gas, por lo que un aumento en el precio de estos recursos, junto a la escasez de agua, pondría a la agroindustria en la encrucijada. “Esta es la gran debilidad de las industrias alimentarias. Se sustentan sobre un modelo que depende de los combustibles fósiles, y está claro que el precio de éstos será cada vez mayor, por lo que el de los alimentos será parejo. No tiene sentido que la alimentación en el mundo dependa de la producción de petróleo en una región tan convulsa como es Oriente Medio”, lamenta Robin.

Alimentos saludables en un mundo sostenible

Las perniciosas consecuencias para la salud y el medio ambiente de la agricultura industrial, así como la crónica de una muerte anunciada que Robin comenzó a describir antes incluso de que se produjesen las primeras crisis alimentarias en Latinoamérica (relacionadas con los biocarburantes) han llevado a la francesa a recorrerse el mundo en busca de alternativas ecológicas. Después de estudiar diferentes técnicas agroecológicas pudo comprobar que su rendimiento puede ser mayor que con técnicas propias de la agroindustria. La gran debilidad de la agroindustria es que se sustenta sobre un modelo dependiente de los combustibles fósiles

“Muchas veces, cuando hablamos de agroecología pensamos que se trata de volver a las técnicas empleadas por nuestros abuelos. No es así, se trata de prácticas mucho más complejas que dependerán de la zona geográfica donde se desarrollen, del tipo de cultivo o del tipo de tierra”, explica la autora. Sin embargo, Robin sí pudo comprobar que todos ellos coincidían en un principio básico: la complementariedad. “Se trata de un principio común mediante el que se busca complementar la biodiversidad del medio, mediante rotación de cultivos o interfiriendo en los ciclos biológicos de los insectos, para prevenir plagas y aumentar la producción”.

La demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores ha aumentado proporcionalmente al deterioro de la cadena alimentaria, “pero la oferta todavía no llega para abastecerlos a todos”, apunta Robin. Para hacerla extensiva a todo el mundo no llega con la concienciación del consumidor, que al fin y al cabo es el que más poder detenta con sus decisiones de compra, sino que se necesitan medidas políticas concretas.

Entre las propuestas más urgentes para facilitar el cambio, la periodista cita “la prohibición de la especulación con alimentos, el fomento de la soberanía alimentaria mediante una férrea protección de los mercados y agricultores locales, y el acortamiento de las cadenas de distribución buscando conexiones directas entre consumidores y productores”. Solo mediante la eliminación de los intermediarios y finalistas, explica la francesa, el precio de los alimentos orgánicos se reduciría hasta en un 90%.

Las bases para posibilitar un cambio de modelo están puestas “desde hace muchos años”, pero de no iniciarse una pronta transición, advierte Robin, “no podremos anticiparnos a las crisis alimentarias que resurgirán en cualquier momento”. (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/06/11/comemos-veneno-el-cancer-la-infertilidad-y-la-diabetes-son-por-la-comida-122753)

Las personas que leen mis artículos habitualmente sabrán que una de mis mayores preocupaciones es “lo que heredarán nuestros hijos” por nuestra culpa. La culpa de los que no hemos hecho suficiente para denunciar, protestar e intervenir activamente en lo que no nos gusta y no estamos de acuerdo. Tiene que llegar el día en que hagamos algo.

Hay un proverbio chino que dice: ““el aleteo de las alas de una mariposa puede cambiar el mundo”  ¡Que así sea! 

Sólo te pido que me ayudes a pasar este artículo a tu amigos y familiares. Será un pequeño grano de arena que ayudará a que mucha más gente tome consciencia de lo que pasa.

Un cordial saludo.

Gabriel Gaviña

Comentarios

  1. Sandra Patricia GB says

    23 October, 2018 at 3:35 am

    Hola, MUYBIO, Mary Monique tiene mucha razon pero le falto mucho mas decir y en ello recomendar y pedir que todos nos unamos en el planeta a exigirle a todos los gobiernos que todo producto que vendan diga la verdad de sus componentes y en caracteres grandes no minusculos advirtiendo lo posible de enfermedades o peligros para la salud. Tambien falto que drogas como las que dan para dizque controlar la hipertension, el hipertiroidismo o hipotiroidismo, la diabetes, el cancer y otras enfermedades, estas lo que hacen es mas mal que bien e incluso son las causantes de esas mismas enfermedades y nunca un medico honestos aparece para protestar contra eso y asi casi todos recestan a favor de los gobernantes, ricos, politicos y farmaceuticas para llenarse de dinero manteniendo enferma la poblacion y asi la muerte.

    Reply
  2. albeiro laverde says

    23 October, 2018 at 2:36 am

    excelente articulo pero como luchamos contra lo toxicidad si los gobiernos son los precursores

    Reply
  3. Martin says

    21 October, 2018 at 2:34 pm

    BUENOS DIAS, EXELENTE ARTICULO DE LO QUE SE RELACIONA AL CONSUMO DE ALIMENTOS QUE ESTAN CARGADOS POR PESTICIDAS LOS MISMOS QUE AUTORIZA LA FDA Y LA UE PERO SON ELLOS Y NOSOTROS LOS CONSUMIDORES LOS QUE DEBEMOS PONER FIN A ESTE SIN FIN DE ENVENENAMIENTO MASIVO ALIMENTICIO, LAS HUERTAS FAMILIARES SON UNA ALTERNATIVA, PERO, ¿ CUANTAS PERSONAS EN EL MUNDO TIENEN LA POSIBILIDAD DE TENER HUERTAS FAMILIARES Y ADEMAS EL TIEMPO NECESARIO DE DEDICACION EN EL CUIDADO DE LAS MISMAS ? ¿ COMO SE HARIA FRENTE AL ATAQUE DE LAS PLAGAS PULGONES Y OTROS INSECTOS PARA REPELERLOS ? ES BUENISIMO SACAR DE CIRCULACION LOS PESTICIDAS QUE PRODUCEN ENFERMEDADES JUNTO A LAS ALIMENTACIONES, AHORA, EN EXTENSIONES DE PLANTACIONES CON QUE SE COMBATIRIA ESTAS PLAGAS ? SIEMPRE ME INTERESE POR LA SALUD NATURAL Y DESDE AHI QUE PIENSO MIS ABUELOS Y LAS PERSONAS DE CAMPO MAYORES, HAN VIVIDO SIN MUCHOS PROBLEMAS MUCHISIMOS TIEMPOS, PPORQUE ? CREO QUE LA RESPUESTA ES SIMPLE, ELLOS CRIABAN GALLINAS, LAS DABANDE COMER CON MAICES QUE ELLOS MISMOS PLANTABAN ASI LO HACIAS CON LAS VACAS A QUIENES LAS DEJABAN PASTOREAR LIBREMENTE POR EL CAMPO, TOMABAN LA LECHE AL PIE DE LA VACA (RECIEN ORDEÑADAS) ESTO LO HACIAN A MANO SIN MUCHOS CUIDADOS MAS QUE LOS NECESARIOS PARA NO CONTAMINAR LA LECHE, NO TENIAN COLESTEROL ALTO, NO LES AFECTABA LA LACTOSA Y ERAN CARNES DE BUENA CALIDAD, HOY POR EL FAMOSO BOOM COMERCIAL HE INDUTRIAL ESTO HA CAMBIADO DE MANERA CONSIDERABLE, BUSCARON QUE LAS PLANTAS DE CHOCLOS DEN MAS ESPIGAS, LOS MODIFICARON GENETICAMENTE Y SACARON UN GRANO DE MAIZ MAS POTENTE QUE DA MEJORES FRUTOS Y MAS CANTIDAD EN CADA PLANTA, AHORA, LA CALIDAD LA DEJARON ATRAS ¡¡¡¡ TODOS ESTOS TRASPIES LO ESTAMOS VIENDO Y SUFRIENDO A DIARIO, EL MUNDO SE TIRO AL ABANDONO COMERCIAL LIGANDOSE A EMPRESAS QUE FABRICAN FERTILIZANTES Y AGROQUIMOCOS EN TODOS LOS PAISES, PUES PARECE SER QUE LA FAMOSA FDA Y LA UE NO PUDIERON O NO QUISIERON CONTROLAR ESTE TIPO DE ACIONES, AUN LAS FUSIONES DE EMPRESA FARMACEUTICA CON LA AGROQUIMICA MONSANTO ¡¡¡¡ ESTA ULTIMA PRINCIPAL PRODUCTORA DE HERBICIDAS Y ADITIVOS DE DISTINTAS CLASES PARA SEGUN ELLOS MEJORAR LA SALUD ¡¡ O MEJOR DICHO LA SALUD DE ELLOS ECONOMICAMENTE HABLANDO ¡¡¡¡ ESTO NO PUEDE NI DEBE PERMITIRSE, ES UNA TOTAL IRRESPONSABILIDAD DE LOS GRANDES ORGANISMOS PERMITIR QUE EMPRESAS DE AGROQUIMICAS SIGAN PRODUCIENDO VENENOS PARA INCOPRPORAR A LOS ALIMENTOS EN EL MUNDO ENTERO ¡¡ LOS ORGANOS ENCARGADOS DE CONTROLAR LA SALUD MUNDIAL SON LOS RESPONSABLES DIRECTOS DEL FRACASO ALIMENTICIO DE TODAS LAS PERSONAS, SABIENDO ADEMAS QUE EL ALIMENTO ES LA BASE PARA UNA BUENA SALUD ¡¡¡¡

    Reply
    • Alfonso García says

      22 October, 2018 at 3:37 pm

      Lunes 22 de Octubre de 2018.
      Hola Martín,
      En tu comentario mencionas: “LOS ORGANOS ENCARGADOS DE CONTROLAR LA SALUD MUNDIAL…”
      ¿en dónde están dichos órganos? ¿en manos de quienes? ¿tendrán alguna ética, moral y responsabilidad
      para con los demás?
      Sí, me parece que si existen, pero con fines diferentes a todo esto, puesto que lo único que persiguen
      es el LUCRO a expensas de la población humana, demás organismos y del medio ambiente.
      DEBEMOS expandir nuestra CONSCIENCIA para, algún día, y espero que sea pronto, transformar todo este mal.
      Gracias.
      Alfonso.

      Reply
  4. Marieta Carlota Gonzales Brock says

    14 October, 2018 at 1:51 pm

    Buenos días primeramente
    Muchas gracias pero de parte de Ud me gustaría saber cuales son esos alimentos k debemos consumir, ya k si es muy cierto k encontramos de todo en Internet pero será todo cierto todo lo k nos informan ese medio, entonces k mejor informarnos de la persona indikada muchas gracias por su atención

    Reply
  5. NORA says

    28 September, 2018 at 8:40 pm

    NECESITO ENVIEN ALIMENTOS QUE DEBERIAMOS COMER EXPLICITAMENTE. CUANDO NECESITO IMPRIMIR EL LIBRO GRATIS, NO LO LOGROS E INTENTE VARIAS VECES. MI SITUACION ECONOMICA NO ME PERMITE COMPRAR LA CANTIDAD DE LIBROS QUE NECESITARIA. ME INTERESSA MUCO EL TEMA ALIMENTACION, DOLORES, ARTICULACIONES, FIBROMIALGIA, ARTRITIS, ARTROSIS, ETC. EN UNA SOLA HOJA EXPLAYAR LOS ALIMENTOS Y EN QUE HORARIOS O DISTRIBUIDOS EN EL DESAYUNO , ALMUERZO, MERIENDA CENA. MUCHAS GRACIAS.

    Reply
  6. Carolina says

    16 July, 2018 at 7:28 pm

    Acertadísimo. Es realmente preocupante que a medida que crece la población mundial, decrecen los cuidados y normativas relacionados al control de la producción alimenticia.

    Reply
  7. Juan Jose Lugo says

    9 November, 2016 at 9:10 pm

    Hola Dr., Gracias por el envio. A propósito, no es nada facil alimentarse en forma o como corresponde. En la mayoria de los insumos alimenticios del mercado abundan las sustancias acidas, contrariamente a la que debemos consumir. Por eso uno mismo, si es posible debe elaborar o elegir lo que debe consumir, para evitar enfermedades como las qque citaron anteriormente, y que aqueja a la población como producto de la aplicacion de una barbara politica de consumo.

    Reply
  8. Dayana Tarimuza says

    13 May, 2016 at 4:53 am

    Hola Doctor. Ahorita es que pude leer sus correos.
    Excelente articulo de la periodista Marie y comparto todas sus inquietudes, debemos tener mucho cuidado porque no todo lo natural es saludable, por ejemplo la Soya que se produce en el mundo es transgénica entre otros. Desde siempre el agricultor ha producido sus propias semillas, pero con la aparición de los híbridos para algunos cultivos se ha visto obligado a comprarlas cada año. Cada semilla transgénica está patentada y el agricultor que las utiliza no tiene derecho a volver a sembrar el producto de su cosecha. ¿Que significa esto?, pues que debe pagar cada año regalías a las multinacionales.
    La Soya entre otras enfermedades es una de las causantes de diabetes porque daña principalmente el páncreas.
    Según los fabricantes los transgénicos reducen la aplicación de productos químicos. Sin embargo el consumo de herbicida aumenta en esas regiones como esta sucediendo en países como Brasil y Argentina. Solo en argentina el consumo se ha triplicado en 3 años, se ha pasado de 20 millones de litros a los 60 millones y de paso algunas plantas empapadas de herbicidas, pesticidas o de productos procedentes de su degradación se usan para consumo animal y humano. Mientras se pueda sinceramente no hay como sembrar uno mismo sus propios alimentos si se cuenta con un terreno con agua potable, porque nos están envenenando.
    Por otra parte un buen consumidor debe siempre leer bien la etiqueta de los productos que compra, pero con los alimentos se complica un poco ya que la mayoría de los ingrediente por ejemplo aquí en Venezuela es así, vienen clasificados en códigos que la mayoría de las personas no saben in interpretar. Por eso y mucho más todo lo planteado en este reporte de Marie es tan importante.
    También estoy de acuerdo totalmente Obesidad, Diabetes y Cáncer se debe 90% a mala alimentación la carne en todo sentido pescado, pollo, huevos, leche, quesos, son excelentes para acidificar nuestras células. El otro 10% malos hábitos de vida Strees, malos pensamientos, el aire es gratis sin embargo no respiramos, no lo utilizamos correctamente.

    Reply
    • Antonia says

      5 July, 2016 at 6:24 pm

      Gracias!

      Reply
  9. Orlando López says

    28 March, 2016 at 4:43 pm

    Es cierto, pero también, hay alimentos trangénicos, como la soya, para producirla en garndes cantidades y poder aisitir a toda su demanda en países com África, pero estoy totalmente de acuerdo que la modificación de los alimentos ha influido en la aparición intensa de determinadas enfermedades, la otra influencia está determiandapor factores genéticos que se están disparando por la situación social que vivimos, como quiera es un artículo aleccionador

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

25 April, 2017 por Gabriel Gaviña 68 Comments

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

15 April, 2017 por Gabriel Gaviña 9 Comments

Las heces revelan mucho sobre tu salud

Las heces revelan mucho sobre tu salud

11 April, 2017 por Gabriel Gaviña 36 Comments

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

30 March, 2017 por Gabriel Gaviña 3 Comments

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

14 October, 2016 por Gabriel Gaviña 15 Comments

Dieta Alcalina

dieta alcalina banner

Recetas

bannerRecetasDetox1

Alkaline Formula

Categories

  • Adelgazar (4)
  • Agua Alcalina (10)
  • Alimentos (74)
    • Alimentos Alcalinos (35)
      • Alimentos Alcalinos Lista (2)
    • Alimentos con (5)
    • Alimentos que (11)
      • Alimentos que contienen (4)
    • Alimentos ricos en (2)
      • Alimentos ricos en calcio (1)
  • Alimentos ácidos (3)
  • Alopatía ?… no gracias ! (5)
  • Azúcar… (10)
  • Cáncer (19)
  • Candidiasis (1)
  • Cursilllo GRATUITO (6)
  • Dieta Alcalina (29)
  • Digestión (9)
  • Emociones (1)
  • Equilibrio del Ph (24)
    • Microbio o Terreno (3)
  • Fibromialgia (3)
  • Inflamación (8)
  • Intolerancias alimentarias (3)
  • La Experiencia de Teresita (2)
  • Medicina China (2)
  • Medicinas Alternativas (30)
  • Nutrición y Dietas (24)
  • Otros (60)
  • Suplementos alcalinos (9)
  • Toxinas (5)
descarga widget

gingivitis

gingivitis

Copyright © 2022 Muybio

Política de Privacidad