






Cuando hablamos de la dieta alcalina y los beneficios que esta trae a la salud, usualmente hablamos de problemas de corazón, el hígado o el sobrepeso. Pero hoy comparto un artículo de mucho interés que nos habla del cuidado que deben llevar todas las personas que padecen de las tiroides para mantenerla bajo control. Pues, cada día son más y más las personas que son diagnosticadas con algún problema de la tiroides, ya sea hipertiroidismo o hipotiroidismo. El principal factor que mantiene los niveles de tiroides bajo control es lo que consumes a diario. Un buen doctor, lo primero que recomienda a una persona recién diagnosticada con problemas de la tiroides no es medicamento, pero un cambio de dieta a una mejor. En esta situación, como en muchas otras, una dieta alcalina ayudaría grandemente a las personas con problemas de la tiroides ya que al controlar los niveles de pH del cuerpo, el cuerpo comienza a estabilizarse por completo.
Funcionamiento de la tiroides
El trastorno más habitual de la glándula tiroides es el hipotiroidismo que consiste cuando la glándula deja de funcionar y por tanto producir la hormona llamada tiroxina. En la hipófisis se produce una hormona conocida con las siglas TSH (hormona estimulante de la tiroides).
Cuando la tiroides, por el motivo que sea, deja de fabricar tiroxina, la hipófisis lo detecta y para compensarlo empieza a fabricar más cantidad de TSH. Este aporte extra, estimula la tiroides para libere más hormona tiroidea o tiroxina. En el caso de que esta secuencia sucediese al contrario, es decir que existiese una producción excesiva de tiroxina por parte de la tiroides, la hipófisis paralizaría la producción de TSH, lo cual también supone un problema al que llamamos hipertiroidismo.
La función de la tiroxina es regular el metabolismo celular en general, lo que nos da una idea de la importancia que tiene en nuestro cuerpo. Cuando la tiroides reduce su producción, el metabolismo se ve relanzado y consecuentemente, produce un aumento de peso corporal. Otros síntomas son debilidad muscular, sensación de cansancio, hipotermia o continua sensación de frío, reducción de la actividad mental, caída de cabello y debilidad en las uñas, piel seca o subida no justificada de colesterol. Como decíamos antes, estos síntomas son muy comunes a otras dolencias, lo que dificulta su detección. También su carencia en los primeros años de vida dificulta el crecimiento.
Lo contrario sucede cuando se produce una hipersecreción de la hormona: se acelera el metabolismo, concretamente en los primeros años de vida puede dar lugar a un crecimiento descontrolado, también llamado gigantismo. Además de ello, el hipertiroidismo, menos habitual que el hipo, puede provocar un desmesurado apetito, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia y exceso de calor.
Alimentación en el hipotiroidismo
En el hipotiroidismo, el tratamiento médico es muy simple, ya que se trata solamente de regular los niveles de TSH mediante píldoras de L-Tiroxina, pero sobretodo, regulando la alimentación.
Lo más importante es llevar una dieta hipocalórica, es decir, baja en calorías, dada la tendencia a aumentar de peso. Por ello reduciremos al máximo el consumo de grasas, la cantidad de las porciones en cada comida y eliminar los productos refinados, como azúcar y harinas, por ejemplo bollería . Por otro lado, introduciremos en nuestra alimentación alimentos ricos en yodo, empezando por usar sales yodadas y sobre todo, distintos tipos de algas, como kombu, espirulina, fucus, agar-agar, nori o wakame. De todas estas algas, podemos encontrar en la dietética sales que las contienen.
Para continuar, legumbres y verduras, especialmente las acelgas, las espinacas y los berros. En cuanto a frutas, las más indicadas son el plátano y la pera.
Otro aspecto de la alimentación es reducir aquellos alimentos que consumen yodo y que por tanto nos van a perjudicar. Todo alimento graso, como quesos, o que contenga azúcar, no está recomendado, al igual que el consumo de alcohol y de bebidas refrescantes que contengan excitantes. [enlace: http://dietetica.casapia.com/jaume-queral-naturopata/la-glandula-tiroides-y-la-alimentacion-jaume-queral.html]
Basado en el artículo que comparto y en el video que dejo adjunto, no cabe duda que el descontrol de la tiroides puede traer muchas condiciones al cuerpo y a la mente, que juega con nuestra salud. Por esto opino que uno de los mejores y más valiosos consejos que puedo ofrecerle a una persona que ha sido diagnosticada con algún problema de la tiroides es que cambia su dieta a una dieta alcalina. La razón por la que sugiero una dieta alcalina para las personas con problemas de tiroides es que mucho de los alimentos recomendados para controlar los niveles de tiroides son altamente alcalinos, así que por que no combinar el conocimiento de los alimentos que benefician a la tiroides con alimentos que benefician al resto de tu cuerpo.
Adjunto les dejo un video que nos habla de los alimentos que no se deben consumir si se tiene problemas de tiroides.
Rellena tus datos y te enviaremos el Kit Completo de la Dieta Alcalina, interesantes artículos, ofertas, vídeos, etc.
¡Detestamos el spam tanto como tú! Tu info está segura con nosotros.







Deja un comentario