





Hablar sobre las heces, puede ser un tema para los jóvenes. Uno no puede elegir un tema como las heces para hablarlo mientras se comparte una taza de té, sin embargo, es un tema que no puede ser ignorado del todo. Nuestras heces revelan mucho sobre nuestra salud.
No todos los alimentos se descomponen completamente durante el proceso de digestión. Si puedes identificar los restos de alimentos que has comido en el desayuno, el almuerzo o la cena en tus heces, es posible que tengas un trastorno digestivo que deba abordarse.
El proceso de digestión funciona como una línea de montaje, y cuando una parte de la línea está comprometida, es el momento para el diagnóstico y la reparación.
Todo está en tu intestino
Probablemente te han dicho que “todo está en tu cabeza”, pero ¿qué tal que te digan que “todo está en tu intestino”? el trastorno digestivo es muy común en los países industrializados. De hecho, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) informan que más de un cuarto de todos los estadounidenses sufren de trastornos digestivos. Algo tan simple como la detección sistemática de alimentos enteros, no digeridos en sus heces, podría ser una advertencia de que tu sistema digestivo no está lo sano que debería estar.
El intestino se ha llamado el “segundo cerebro” u “otro cerebro”, debido a su poderosa influencia sobre la salud. El sistema digestivo contiene casi 500 millones de neuronas, a lo largo de una pista de 8 metros, con un área del tamaño de una cancha de tenis que comienza en el esófago y termina en el ano. Este sistema de intrincado, y altamente inteligente a menudo se descuida, y eventualmente, termina atascada o en algún otro estado de deterioro.
Los problemas con el intestino se manifiestan de muchas maneras aparentemente no relacionadas. Sin embargo, una vez que tengas una mejor comprensión de cómo funciona realmente el intestino, será más fácil comprender por qué tantos procesos corporales son totalmente dependientes para tu salud.
Al igual que una corporación gigante, unos intestinos mal manejados no pueden volar bajo el radar por mucho tiempo. Tarde o temprano, el cuerpo se rebela por falta de liderazgo en el intestino y el caos. La comunicación celular se desvía, las bacterias dañinas se infiltran por las barreras de defensa rotas y prevalece así la enfermedad.
A sabiendas que es una comparación muy imprecisa e incompleta, sobre todo por la clara relación con la psique que tiene, podría decirse que el sistema digestivo es como el motor que quema el combustible y distribuye la energía a través del cuerpo, mientras que elimina el desperdicio. Este sistema, ajustado muy finamente, funciona maravillosamente cuando el combustible es de calidad superior.
Sin embargo, si el combustible es de segunda calidad o no se descompone correctamente por el estómago, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, los intestinos pequeños y grandes, nos debilitamos y nos enfermamos.
Tus intestinos están vivos
La manera en que tratas tus intestinos puede cambiar una vez que te des cuenta de que son órganos vivos de la misma manera que lo es tu corazón. No son una serie de tubos inertes conectados, sino más bien parte de un sistema vivo que absorbe, envía señales, secreta y metaboliza.
Podemos elegir comer lo que queramos, ya sea carne, verduras o incluso una docena de healdos. Sin embargo, nuestros intestinos van a reaccionar de manera diferente a todo lo que pongamos en nuestras bocas. Si prestamos suficiente atención, podemos decir si nuestros intestinos están o no contentos con lo que hemos comido. El problema es que no escuchamos lo suficiente.
El poder de las enzimas
Además de los ácidos del estómago, necesitamos un suministro saludable de enzimas digestivas con el fin de descomponer, absorber y asimilar los nutrientes en nuestros alimentos. Detectar alimentos enteros en nuestras heces puede ser una buena indicación de que no tenemos suficientes enzimas para descomponer adecuadamente los alimentos que comemos.
El maíz es la excepción a muchos alimentos que comemos cuando se trata de la digestión
Contrariamente a lo puedes pensar, ver el maíz en tus heces no es razón para alarmarse. Muchas personas piensan que cuando ven el maíz en sus heces, no lo están digiriendo. Sin embargo, lo que se ve es simplemente la concha dura externa del maíz, para lo cual no tenemos las enzimas para romper. Los nutrientes internos del grano de maíz se descomponen y absorben por el torrente sanguíneo, dejando la cáscara externa bastante inútil para ser excretada.
¿Qué hacen las enzimas?
Las enzimas hacen el trabajo duro que mantiene las células en nuestros cuerpos trabajando correctamente. Hay tres formas básicas: metabólica, alimentaria y digestiva.
- Las enzimas metabólicas fluyen por todo el torrente sanguíneo y ayudan a las células a metabolizar la glucosa y otros productos químicos para obtener la energía máxima y su función. Estas enzimas se pueden encontrar en algunos alimentos crudos. Sin embargo, la mayoría de las enzimas metabólicas se crean en el páncreas.
- Las enzimas alimentarias están contenidas en los alimentos que comemos. Si comes los alimentos crudos orgánicos, consigues el nivel más alto de enzimas de alimento posibles. Cocinar alimentos elimina muchas enzimas, haciéndolas más difíciles de digerir.
- Las enzimas digestivas se liberan tan pronto como se empieza a comer alimentos. La saliva comienza el proceso de liberación de enzimas digestivas a través del proceso de masticación. Ellos continúan siendo liberados cuando el alimento viaja al estómago.
Sin embargo, cuando los alimentos contienen pequeñas enzimas naturales, se cocinan o no se mastican bien, el páncreas tiene que trabajar horas extras para crear suficientes enzimas para procesar los nutrientes de los alimentos cuando se consumen.
Un exceso de trabajo del páncreas tiene como resultado la inflamación de este órgano vital. Además, si tu páncreas no está funcionando correctamente, no libera suficientes enzimas para eliminar los productos de desecho y romper los residuos inflamatorios de su cuerpo. Como resultado, tu cuerpo trabaja menos en la lucha contra los efectos del envejecimiento, que también abre la puerta a enfermedades.
Muchas personas no se dan cuenta de que a medida que envejecemos y nuestros cuerpos están expuestos al estrés, nuestros suministros de enzimas se reducen. Cada diez años, nuestra producción de enzimas disminuye alrededor del 13%. En el momento en que llegamos a los 40 años, podríamos tener un 25% menos de enzimas, y a los 70 años podríamos tener un tercio de la cantidad de enzimas que teníamos cuando éramos niños.
Además de ver alimentos no digeridos en nuestras heces (aparte del maíz), otros signos de que puedes tener un número reducido de enzimas son:
- Gases e hinchazón después de comer
- Sensación muy llena después de un par de mordeduras de la comida
- Heces aceitosas
Peligros de los alimentos no digeridos
- Los alimentos parcialmente digeridos en el cuerpo pueden causar una serie de problemas de salud, como alergias y reacciones autoinmunes.
- Muchas vitaminas esenciales, aminoácidos y minerales no se absorben, dando lugar a deficiencias nutricionales.
- Los carbohidratos que no se digieren correctamente pueden resultar en bacterias intestinales anormales, que plantean amenazas graves para la salud.
- Las grasas no digeridas pueden causar deficiencias en vitaminas liposolubles A, D, E y K.
¿Cómo construir enzimas digestivas?
La construcción de enzimas es una gran manera de asegurarse de que tu cuerpo tiene lo que necesita para romper y absorber los nutrientes esenciales en los alimentos que comes.
Hay tres maneras de ayudar a mejorar tus enzimas:
- Mastica tu comida: Masticar lentamente y metódicamente ayuda a aumentar la saliva que contiene las enzimas necesarias para descomponer los carbohidratos. La saliva también contiene propiedades antibacterianas. Cuando masticamos, también disminuimos la superficie de nuestro alimento para que sea más fácil romper para los jugos digestivos. Una vez que la comida comienza a descomponerse, el estómago comienza a producir ácido clorhídrico y esto, a su vez, envía un mensaje al tracto digestivo para prepararse para trabajar.
- Consume más alimentos crudos: Los alimentos crudos son buenos para ti por una serie de razones, incluyendo el hecho de que están llenos de antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales. La excepción es para las personas con un sistema digestivo claramente deteriorado y “sin fuerza”. Los alimentos crudos son generalmente en términos de la medicina oriental, alimentos “fríos”. Y estos necesitan mucho “fuego” digestivo para metabolizarse. Por ello es que muchas personas, por ejempo, dicen tener problemas para digerir la lechuga, que es un vegetal sin proteínas y sin grasas. El cual podríamos pensar que es muy fácil de digerir desde el punto de vista occidental.
- Mejore el ácido del estómago: El primer trabajador en la línea de ensamblaje digestivo es el ácido del estómago. Mejorar el ácido del estómago ayudará a su cuerpo a liberar las enzimas digestivas necesarias para descomponer los alimentos. Además de comer más alimentos crudos, otras formas de mejorar el ácido estomacal son:
- Beber agua tibia de limón o una cucharadita de vinagre de sidra de manzana veinte minutos antes de las comidas
- comer más alimentos amargos e infusiones amargas.
- comer una pequeña ensalada de col antes de la comida.
Cuando los alimentos no se digieren correctamente el resultado es la creación de deshechos tóxicos, inflamatorios y ácidos. Visita alimentos alcalinos y sus beneficios para ver otras opciones alcalinas que pueden ayudar a mejorar la acidosis de su organismo.
Así que la próxima vez que uses el baño, echa un vistazo para ver qué alimentos no digeridos se han deslizado a través de tu sistema digestivo. Si ves constantemente comida (aparte del maíz) en un estado entero, intenta implementar algunos de los consejos que he sugerido y tu cuerpo te lo agradecerá.
Si no tienes deposiciones realmente sanas una vez al día, te recomiendo descargarte el documento La Solución está en la Digestión, Anexo de la revista BIOTERRENO, ayuda a la naturaleza a actuar.
Si lo descargas quedarás automáticamente apuntado a recibir un link del webinario “La Solución está en la Digestión” que estoy preparando.
En el webinario enseñaré cómo revertir los problemas digestivos más importantes:
- Gastritis
- Hinchazón exagerada luego delas comidas
- Colon irritable
- Permeabilidad intestinal
- Estrñimiento
- etc.
Apúntate para recibir el webinario gratuito haciendo click aquí.






Fran Muñoz says
Me quedo con tantas conclusiones, desde que el intestino está vivo, hasta como ayudarlo con los alimentos.
Mi madre murió de cáncer de colon y cada vez me convenzo mas de que es evitable (especialmente quienes compartimos su genética) aunque la medicina tradicional aún no se convense de eso.
Gracias
Atilio serrangeli says
Como hacer con las heces duras,para ablandarlas,gracias
Carmen says
Olvide comentarle el licuado lo hago con yogurt Keffir
Carmen says
Buenos dias gracias por sus consejos, desearia saber si es normal hacer la digestion despues de una hora de haber desayunado, mi desyuno consiste en licuado de espinaca, celery, kale, acelga, papaya y semillas de calabaza todo en proporcion, avena en leche de almendras y pan ezequiel 4.9.,le agradeceria su consejo si lo estoy haciendo bien
Rosa says
Hola, pedí sus DVD y libros….. Pero no me llegaron, espere 20 días y yo Page por banco 45 e y después lo anule viendo que no me llegaba, me quede con las ganas de leer su obra…… Y ahora me reclaman el dinero otra vez, pero como boy ha pagar si no me llego nada, a ver si me ayuda, gracias
Raúl says
Hola.
Sufro desde hace varios meses de hemorroides, a veces sangrantes. El médico de cabecera solamente me recetó una pomada, que al leer las instrucciones no puedo aplicar cuando son sangrantes.
Honestamente tampoco soy muy amigo de la medicina química por lo que apenas la he usado.
¿Hay alguna relación con la alimentación? Mis hábitos alimenticios son relativamente buenos, no llegando a ser del todo alcalinas.
¿Puedes darme algún consejo para paliar éste asunto?
Gracias de antemano y un cordial saludo
MONICA CRESPO CRESPO says
HOLA ME DERIVARON LOS PROCTOLOGOS A REALIZARME VIDEOCOLONOSCOPIA Y NI LOCA ME LA VOY A HACER PERO…………… HE EVACUADO CON MUCHA MUCHA SANGRE DEJE DE COMER HICE CAMBIOS EN MI VIDA Y NUNCA MAS TUVE ESOS EPISODIOS. AHORA TRATO EN LO POSIBLE QUE TODO SEA ALCALINO Y ME SIENTO BIEN. LO EMOCIONAL INFLUYO MUCHÍSIMO.
Gabriel Gaviña says
Que bueno que con tus cambios alimenticios has visto beneficios positivos a tu Salud, Monica.
Lo emocional influye mucho en nuestra salud.
Un abrazo,
Gabriel
Ali says
muy buen artículo !! claro y concreto´.no se necesita repreguntar
Gabriel Gaviña says
Que bueno que te gustó Alí.
Saludos,
Gabriel
Mary carmen says
Agradezco tu sabiduria y que compartas tu tiempo informando a los demas sobre temas tan interesantes como la salud.
Muchas gracias gabriel
Gabriel Gaviña says
Es un placer para mi poder ayudarlos con mi conocimiento Mary Carmen.
Un abrazo,
Gabriel
Eva says
Gracias por compartir tus articulos y tu tiempo.
Saludos.
Gabriel Gaviña says
Encantado Eva.
Un abrazo,
Gabriel
Luz Maria Ossorio says
Gracias Gabriel por tus consejos.
Gabriel Gaviña says
Encantado Luz.
un abrazo,
Gabriel
Mª Teresa says
Muchisimas gracias por tus articulos sobre salud. Siempre son interesantisimos.
En mi caso, me gusta mucho más, todo lo referente al intestino, ya que el mio está muy delicado. Tengo alergias e intolerancias alimentarias y mi flora intestinal se destruye con cualquier error o tomar algo que no era lo adecuado. Por tanto todo lo que pueda favorecer la flora intestinal, cuidados etc siempre es bien venido.
Gabriel Gaviña says
Hola Ma. Teresa,
Que bueno saber que mis artículos han podido contribuir al bienestar de tu salud.
Pronto vienen más temas interesantes.
Abrazos,
Gabriel
Consuelo says
Muchas gracias, como siempre….excelente información!!!! Saludos desde México, Gabriel. Bendiciones!!!
Gabriel Gaviña says
Gracias por tus bendiciones Consuelo. Amén.
Un abrazo,
Gabriel
Aline says
Gracias Gabriel, los jugos y las verduras crudas siempre te caen bien!
Gabriel Gaviña says
Abrazos Aline,
Gabriel
Iliana Mendoza says
Información valiosa para poner en práctica . Gracias
Gabriel Gaviña says
Así es Iliana.
Abrazos,
Gabriel
Francisco A. says
!! Exelente articulo!! Muchas gracias.
Gabriel Gaviña says
Saludos Francisco.
Jorge Voronovitsky says
Muy interesante el articulo
Muchas gracias
Gabriel Gaviña says
Que bueno Jorge.
Saludos,
Gabriel
Gloria says
Muchas gracias por articulos tan instructivos
Gabriel Gaviña says
Gracias Gloria.
Abrazos,
Gabriel
Luisa Cruz says
Excelente nota!
Gabriel Gaviña says
Gracias Luisa.
Un abrazo,
Gabriel
Carlos Plaz says
Felicitaciones por el material…muchísima gracias
Saludos,
Carlos
Gabriel Gaviña says
Saludos Carlos,
Un abrazo,
Gabriel