





Los 8 magníficos Alimentos Alcalinos
Alimentos Alcalinos 1: Espinaca
Según la Tabla del pH de los alimentos la Espinaca tiene un valor de 8 (el número no indica el pH sino el nivel de acidez/alcalinidad dentro de 8 posibilidades)
Es un potente alcalinizador, y tiene un altísimo contenido de vitaminas K y A y manganeso, una buena cantidad de ácido fólico (vitamina B9), vitaminas C, E y magnesio, hierro, calcio, potasio, clorofila, y fibra.
La investigación científica demuestra que es un antioxidante poderoso, que tiende a reducir el cáncer mamario y de los ovarios, y que revierte el envejecimiento motor y neuronal.
Alimentos Alcalinos 2: Col rizada
Se le otorga un valor de 7 en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8.
Tiene un alto contenido de vitaminas K y A, mucha clorofila y además entrega manganeso, magnesio, calcio y hierro, fibra, y algo de Omega 3. Sirve para bajar los niveles de colesterol (especialmente si se come cocida), protege de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer (por su contenido de glucocinates).
Alimentos Alcalinos 3: Pepino
Valor de acidez/alcalinidad: 5 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Es hidratante, ya que contiene un 95% de agua, y por esto mismo sirve como base para todo tipo de jugos y sopas. Tiene un alto contenido de vitaminas C y K, y un contenido algo menor de vitaminas A y B, así como los minerales de calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, selenio, cobre, manganeso, hierro y zinc. Contienen grandes cantidades de antioxidantes, entre ellos los lignanos, un tipo de polifenoles que se asocia a la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Alimentos Alcalinos 4: Brócoli
Valor de acidez/alcalinidad: 8 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Tiene un alto contenido de vitamina A, C, B9 (ácido fólico) y K. y en menores cantidades tiene también vitamina B2, B5, B6 y E. También contiene manganeso, potasio, molibdeno, fósforo, magnesio, calcio y selenio. Tiene un considerable contenido fibra y algo de proteínas.
Numerosas investigaciones apoyan sus variados beneficios para la salud: su rol en la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, en favorecer los procesos digestivos, los procesos orgánicos de desintoxicación, el metabolismo, la piel y el sistema inmunológico, además de ser antinflamatorio y tener altas cantidades de antioxidantes. Por todas estas razones, se recomienda su consumo al menos 4 veces por semana.
Alimentos Alcalinos 5: Aguacate
Valor de acidez/alcalinidad: 6 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Pese al recelo de algunas personas hacia el aguacate por ser un alimento rico en grasas, su alto contenido de ácido oleico (Omega 9) hace que – a semejanza del aceite de oliva – sea un inmenso aporte a la salud y al buen estado físico. El ácido oleico aumenta el nivel de colesterol bueno (HDL, High Density Lipoproteins) y baja el del colesterol malo (LDL, Low Density Lipoproteins), previniendo las enfermedades cardiovasculares. El ácido oleico también estimula la producción de antioxidantes y acelera el metabolismo, ayudando a perder peso.
El aguacate tiene muchos otros nutrientes y componentes beneficiosos: antioxidantes como el alfa y beta caroteno, luteína y selenio. Sirve como antinflamatorio, tiene un efecto preventivo para la enfermedad cardiovascular y el cáncer y ayuda a controlar la diabetes. Tiene alto contenido de vitamina K y ácido fólico, y cantidades importantes de vitamina C, B5 y B6, además de potasio y fibra.
Alimentos Alcalinos 6: Apio
Valor de acidez/alcalinidad: 7 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Al igual que el pepino, el apio sirve como base para jugos y sopas por su gran proporción de agua.
Su alto contenido de vitamina C hace que mejore el sistema inmunológico, disminuya la inflamación (aliviando la artritis, osteoporosis y otros problemas inflamatorios) y prevenga la arterosclerosis y enfermedad cardiovasculares. La presencia de ftalinas baja los niveles del colesterol dañino y por lo tanto, también ayuda a prevenir los trastornos cardiovasculares. Otros nutrientes son las cumarinas, que también tendrían un efecto protector contra el cáncer. Su alto contenido de sodio y potasio lo convierte en diurético y promueve la pérdida de peso. Tiene también un altísimo contenido de vitamina K, algo de vitamina A y ácido ascórbico, así como molibdeno, manganeso, calcio, magnesio y algunas vitaminas del complejo B.
Alimentos Alcalinos 7: Pimiento dulce
Valor de acidez/alcalinidad: 6 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Una de sus grandes ventajas es que se puede combinar con casi todas las comidas y les agrega un toque de sabor.
Es el alimento antioxidante por excelencia. Tiene innumerables compuestos antioxidantes, tales como luteolina, luteína y ácido ferúlico; pero entre sus antioxidantes, los más importantes son los carotenoides (de los cuales tiene más de treinta), por la extensa investigación que se ha llevado a cabo que demuestra sus beneficios para la salud.
Se ha demostrado que los pimientos dulces disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo II, la degeneración macular, el cáncer, etc.
En relación a las vitaminas, los pimientos dulces tienen una enorme cantidad de vitamina C (igual que las naranjas), una buena cantidad de vitamina A, y casi todo el complejo B, vitamina E y K. Su contenido de minerales consiste principalmente en molibdeno, potasio, manganeso y magnesio.
Alimentos Alcalinos 8: Espárragos
Valor de acidez/alcalinidad: 7 (en una escala de acidez/alcalinidad de 1 a 8)
Artículo: 8 magníficos Alimentos Alcalinos






Silvia Ceilia Espinoza says
Tengo cirrosis diagnosticada por favor su ayuda con una dieta para hacer frente a esta enfermedad. En las mañanas estoy tomando un vaso de agua con una pizca de bicarbonato y limón para tene un ph alcalino si está bien.
Luis Gonzalez says
APRECIADO GABRIEL : TENGO DOS PREGUNTAS PARA HACERTE. LA PRIMERA ES : SI EN EL INTESTINO HAY 500 CEPAS DE BACTERIAS, COMO SE GENERAN TODAS ESAS CEPAS, SI EL KEFIR SOLO APORTA 9 TIPOS DE BACTERIAS Y EL YOGUR SOLO 3. LA SEGUNDA PREGUNTA ES : CUAL ES EL PH DE LA CLARA DEL HUEVO DURO. SE QUE LA CLARA DEL HUEVO SIN COCER TIENE UN PH DE 9, PERO IGNORO SI ESTE PH SE MANTIENE DESPUES DE HABERLA COCIDO.
GRACIAS Y TE FELICITO POR TUS INTERESANTES Y POSITIVOS COMENTARIOS.
SALUDOS
.
тристайни апартаменти пловдив says
Nice post. I learn something more challenging on different blogs everyday. It will always be stimulating to read content from other writers and practice a little something from their store. I’d prefer to use some with the content on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your web blog. Thanks for sharing.
Brianda says
Muchas gracias por todos los tips que nos da, para poder tener una buena salud.
sabe de alimentos que sean malos para la gente con problema de cáncer de huesos?
Saludos cordiales
Gertrudis says
Doctor Gabriel buenas noches, mil gracias por compartir todos sus conocimientos sobre la dieta alcalina, soy una seguidora de todos sus enlaces y correos que me envia, pero me gustaria saber si la espinaca entonces no se debe consumir? Mil gracias y estare a la espectativa de sus co entarios. Mi bendiciones.
Gertrudis.
Mª Angeles Calvo says
Muchas gracias Gabriel por la ayuda que que nos das, sigo tus recomendaciones hay una cosa que te quiero preguntar : Tengo dolor muscular muy ha menudo ,me hago Acupuntura pero sin grandes resultados ,el Acupuntor me ha quitado las naranjas y el chocolate ,que rara vez comia ,pero la verdad he vuelto a tomar alguna ,pues no veo resultados ,de no ser que a largo plazo ,
¿Puedes darme algun consejo ?
muchas gracias Mª Angeles
Francisco Javier says
Hola Gabriel!
Otro de los puntos que entendí de este tipo de alimentación, es que es VIVA!!
Gabriel Gaviña says
Gracias por tu comentarios Francisco.
Un abrazo,
Gabriel
claudia says
sabes gabriel yo tuve la helicobacter y esto me dejo una gastritis erosiva crónica, quisiera saber si cambiar mi régimen por los alimentos alcalinos me puede ayudar.
esperando tu respuesta muchas gracias.
Carlos says
Buen día, les comento que soy crónico renal aunque no me dializo. Me gustaría saber si la alimentación alcalina favorece a mis riñones.
Gabriel Gaviña says
Hola Carlos,
La alimentación alcalina como cualquier otra que cree pocos residuos metabólicos son ideales para quien tiene problemas de riñones o de cualquier órgano “limpiador”. Adelante con ello sin dudarlo.
ANIBAL JIMENEZ says
doctor gabriel yo recien estoy conociendo todo esto del ph la alcalinidad y la acidez en base a sus enseñanzas la estoy poniendo en practica la alimentacion que indica realmente es increible atentamente anibal
Gabriel Gaviña says
Excelente escuchar eso Anibal.
Continua así.
Un abrazo,
Gabriel
Dr. Arturo gonzalez says
Muy buenos artículos gabriel. Desgraciadamente poca gente los toma en cuenta ya que estan acostumbrados a. La alimentacion ácida que es en si la comercial la que le deja mucho dinero a las empresas y la alcalina es mas economica y que nos produce salud la verdadera soli es acostumbrarse .
Gabriel Gaviña says
Gracias por tu comentario Arturo. De acuerdo contigo.
Saludos,
Gabriel
María Carme says
Muchísimas Gracias Gabriel per compartir tus conocimientos con nosotros a fin de que aprendamos a cuidar nuestro organismo Valoro en gran manera tu información.
Gabriel Gaviña says
Gracias a ti María Carmen. Me alegra saber que te han servidor mis conocimientos.
Un abrazo,
Gabriel
Ayhesa Torres says
Muchas Gracias por compartir tan valiosa información. Espero seguir recibiendo mas y mas sobre la dieta alcalina.
Gabriel Gaviña says
Seguro que si Ayhesa. Saludos, Gabriel
Mª Jesús Gartziandia Otsoro says
Me gustan mucho estos artículos. Nos instruyen y educan en este ámbito.
Mª Jesús Gartziandia Otsoro says
Me gustan mucho estos artículos, son muy instructivos. Necesitamos conocer este tipo de cosas para educarnos un poco en este terreno.
Gabriel Gaviña says
Que bueno que te gustan, esa es la idea, educarlos y mejorar los hábitos alimenticios.
Un abrazo,
Gabriel
eduardo irribarra miranda says
estimado Gabriel.
muchas gracias la riqueza que nos compartes.
efectivamente saabìa que la espinaca tiene acido oxàlico, pero me dijeron que se remedia eso sacando con la mano el tallo y nervatura principal de cada hoja.
ayer me fui a buscar agua de vertiente del Pichincha, medi su PH y tiene 8.
estoy super contento. Ecuador tiene futuro.
eduardo
Gabriel Gaviña says
Estimado Eduardo, gracias por tu comentario.
Claro que si, Ecuador tiene futuro!
Saludos
Ricardo Fernandez says
Muy interesante, salvo por el agregado de la “espinaca” que, además de ser NO tan rica en hierro como creía Popeye y sus seguidores, sino bastante pobre en este mineral (este mito proviene de un estudio nutricional erróneo de 1932), es rica en Ácido Oxálico, uno de los más grandes “ladrones del Calcio…!!!
Por otra parte, es buena (por ej. para la anemia por el contenido de folatos y vitamias del grupo B, no por el hierro) si no se la asocia con otros alimentos ricos en Calcio, así se evitará la aparición de Litiasis Renal por Oxalato de Calcio.
Por otra parte, de todos los vegetales mencionados no se habla nada de los efectos “anticancerígenos” del espárrago (especialmente cáncer de hígado y pulmón), que además es el más potente antioxidante de toda la lista…!!!
María Fernández says
Excelente!!! No son tan costosos por lo menos los que aparecen ahí exceptuando los esparragos…en Venezuela todo será posible
Gabriel Gaviña says
Saludos María.
Pilar says
Muchas gracias Gabriel, por eseñarnos a cuidar nuestra salud.
Luis Almonte says
Muchísimas gracias muy buenos datos, esta información es muy valiosa
Luis Vicente Lopez Salazar says
Gabriel. Excelente información, nos sirve para saber como mejorar nuestra alimentación, son alimentos que les tenemos a la mano y no la sabemos aprovechar. Gracias por tu generosidad y por compartir tu sabiduría y conocimientos. Que DIOS te de más y te llene de bendiciones.