• Dieta Alcalina
  • FAQ
  • TIENDA
  • BLOG
  • Testimonios
  • Contacto
  • Autor
  • REGALO
  • Curso Bioterreno

Alimentos Alcalinos para una Dieta Alcalina

Los Alimentos Alcalinos en una Dieta Alcalina nos pueden sanar la digestión y muchos otros problemas de salud.

kit completo dieta alcalina
You are here: Home / Nutrición y Dietas / ¿Obtengo todos los aminoacidos escenciales si consumo comidas sin carne?

¿Obtengo todos los aminoacidos escenciales si consumo comidas sin carne?

17 junio, 2012 por Gabriel Gaviña 6 Comentarios

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail
¿Obtengo todos los aminoacidos escenciales si consumo comidas sin carne?
Mucho se habla de tener conocimientos o cultura general, desafortunadamente no todo lo que se considera como conocimiento popularmente aceptado es correcto en su conceptualización. Por mucho tiempo era una idea muy generalizada que la tierra era cuadrada hasta que se demostró lo contrario. Hoy en día, vivimos con iguales creencias populares en el tema de las proteínas, en cuya fuente principal se ha entronizado a la carne animal. Ciertamente esto es por meros intereses particulares.
Como demostraremos a continuación, el cuerpo no necesita consumir tantas proteínas como se presume y mucho menos de fuentes tan malas como la carne animal, cuyo consumo provoca enfermedades del corazón, artritis, úlceras, osteoporosis, entre otras afecciones.
El cuerpo humano procesa en cuestión de 24 horas más o menos cuando se consumen granos, pero una terrible fiebre interna se produce cuando este tiempo se duplica al tratar de digerir la carne, la cual se sabe es materia en descomposición de un animal muerto acompañada de toda suerte de toxinas.
Conseguir tus proteínas de la carne resulta en una digestión pesada que debilita el desempeño de las funciones habituales del cuerpo. Consumir comidas sin carne no conlleva riesgos de desnutrición ni de deficiencias de aminoácidos esenciales.

Consecuencias de Obtener tus Proteínas Consumiendo Carne

Quien quiera vivir sano, que almuerce poco y cene temprano – Refrán antiguo

Si quieres ver enterrado a tu marido, prepárale a diario un asado – Refrán popular

Es necesario comer con moderación para permitir que nuestras fuerzas se restauren – Cicerón

Hay una creencia errónea con respecto a las proteínas, comparable a la que existía cuando la ciencia decía que la tierra era cuadrada. Lo malo que hoy en día se sigue con ese mito medieval en cuanto a las proteínas. La gente siente miedo a quedarse sin proteínas, pero no tiene ni idea qué es en realidad lo que el cuerpo necesita para crecer y fortalecerse.

Los expertos se contradicen en lo que debemos de saber sobre las proteínas y le hacen un gran mal a la salud de la gente, haciéndola que consuma en exceso alimentos proteicos, empujándolos hacia las enfermedades cardíacas, la alta tensión sanguínea, el cáncer, la artritis, la osteoporosis, la gota, las úlceras y a la vejez prematura, entre otras; todo debido a las fuentes y al consumo indiscriminado de proteínas.

Las proteínas cárnicas son las sustancias más complejas y más difíciles de digerir. El tiempo promedio para la digestión boca-ano, es de 25 a 30 horas cuando se trata de granos; y ese tiempo se puede duplicar cuando las proteínas provienen de carnes en descomposición.

Uno no se puede imaginar el estado tan lamentable de putrefacción de un cadáver dentro del organismo, a una temperatura elevada, durante 40 o 50 horas. ¿Qué daños no podrá causar y qué infinidad de toxinas no podrá dejar?

El cuerpo requiere una cantidad extraordinaria de energía para enfrentarse a tan pesada digestión, y resta el poder que necesita para desempeñar otras funciones muy importantes, como el control de las enfermedades que quieren “carcomernos”. Esto es debido a que el cuerpo no alcanza a liberarse de todos los desechos tóxicos que produce la putrefacción, y entra en pérdida.

Cuestión de Inteligencia

Está comprobado que el cuerpo recicla el 70% de su residuo proteínico y sólo pierde al día 23 gramos de proteína.

Con todo esto, nuestro cuerpo solamente necesita 700 gramos de proteína por mes y la mayoría de personas sobrepasan por mucho esa cantidad. Esto las hace engordar y “echar carnes flojas, sin músculo”.

Los animales más fuertes son los elefantes, los bueyes, los caballos, los búfalos y el gorila plateado. Este último puede arrojar a un hombre a una distancia de seis metros. ¿Qué comen todos ellos? Vegetales y frutas. Entonces, ¿de dónde sacan ellos la excelente proteína que conforma sus músculos?

En ningún momento de la carne, que los enfermaría como ocurren con el ser humano el cual, al no ser carnívoro por naturaleza, enferma gravemente cuando maltrata su estómago e intestinos con cadáveres en descomposición… Le descomponen la armonía de su cuerpo y pierde su salud.

Mala y Buena Proteína

La proteína no se forma en el cuerpo humano sólo comiendo proteína animal, sino a partir de los aminoácidos o proteínas contenidos en los alimentos. Comer carne, pollo o pescado con la idea de que ello nos brinda las mejores proteínas, es una absurdo. La proteína animal no la puede usar el cuerpo en su estado natural tal como es la carne. Se requiere un complicado proceso – que recarga el organismo – para desdoblar, es decir, destruir esa proteína y convertirla en aminoácidos para luego, con estos últimos, fabricar las células humanas que forman nuestro cuerpo.

Realmente debemos ingerir excelentes aminoácidos o proteína vegetal para fabricar nuestra propia carne y, así, evitarnos el largo, complicado y perjudicial proceso que requiere la carne para, al final, alimentarnos mucho menos de lo que pueden hacer los vegetales y las frutas en proceso más directo y armonioso.

Además, ¿quién ha dicho que las frutas, vegetales y granos no tienen proteínas para alimentar al hombre? Las tienen en suficientes cantidades y de excelente calidad; fáciles de digerir y asimilar.

El home come proteínas pero no se alimenta de proteínas.

Cuento

Dos hombres necesitaron fabricar sus casas. El primero compró una construcción vieja, la demolió, tomó todos los ladrillos quebrados y los molió.

El polvo obtenido lo remojó y lo amasó durante mucho tiempo para obtener barro. Al barro tuvo que quitarle los pedazos de cemento que le habían caído y partes de escombros de la antigua construcción.

Esto produjo mucha basura y le costó mucho trabajo deshacerse de ella. Después de muchos días de trabajo comenzó a moldear el barro para convertirlo en ladrillos nuevos.

De pronto se dio cuenta que el compañero, que también comenzó a hacer la casa el mismo día, ya la había terminado. Resulta que este hombre, más inteligente que el primero, en vez de tumbar escombros, moler ladrillos viejos y amasarlos, fue por barro nuevo y fabricó los ladrillos, de una vez, evitándose el trabajo tan inoficioso que hizo el primer hombre poco inteligente.

Al igual que el primer hombre, las personas que comen carne para obtener ladrillos – perdón, proteínas -, ponen a trabajar el organismo inoficiosamente, haciéndolo “moler, remojar y amasar” las proteínas animales, que son complejas, hasta convertirlas en aminoácidos, los cuales pudieran haber obtenido de una manera más fácil, sin recargar el organismo con otros “escombros” perjudiciales.

El hombre no se alimenta de proteínas sino de aminoácidos; las proteínas de las frutas y vegetales se dejan transformar fácilmente en aminoácidos sin recargar el organismo, y nos brindan absolutamente todos los aminoácidos que requerimos.

Siendo que el cuerpo humano solamente necesita 700 gramos de proteína al mes ya que consume 23 gramos diarios reciclando cerca del 70%, la mayoría de gente engorda y pone en serio riesgo su salud al consumir más proteínas de las que necesitan.Si observamos el ejemplo que nos regala la naturaleza, notaremos que animales como elefantes, bueyes, caballos y gorilas son los más fuertes. ¡Y sólo consumen frutas y verduras!El ser humano no es carnívoro por naturaleza, su dentadura no está hecha para ello, mucho menos su estómago e intestinos que enfrentan un gran desequilibrio cada vez que les toca procesar la carne que ha consumido, provocando debilitamiento y enfermedad.La proteína no sólo se obtiene consumiendo carne, aparte de que para nuestro organismo resulta un proceso antinatural de lo más complicado extraer la proteína de la carne para convertirla luego en aminoácidos a fin de formar los bloques constructores de nuestros músculos y tejidos.La proteína obtenida de las frutas, verduras y granos es más fácil de extraer y su proceso es más amigable con nuestro organismo y en las cantidades justas que la naturaleza sabiamente dispuso para el ser humano.Proteína cárnica = Proteína de Segunda Mano

El Poder de los Vegetales

Las plantas son capaces de sintetizar los aminoácidos a partir de aire, tierra y agua. Pero los animales, incluyendo el hombre, dependemos de las proteínas de las plantas.

Existen 23 aminoácidos esenciales, de los cuales 15 pueden ser producidos por nuestro cuerpo y 8 (ó 9) deben ser derivados de lo que comemos. Entonces, sólo a estos ocho últimos se les llama esenciales. Si comemos frutas, verduras, nueces, semillas o brotes, estaremos recibiendo todos los aminoácidos necesarios para que el cuerpo construya toda la proteína que necesita.

La Carne Pésimo Alimento

La proteína de la carne es “de segunda mano”: se obtiene primero de los vegetales, pasa al animal, y luego al hombre ya en forma compleja y difícil de asimilar. Los alimentos cárnicos tienen que ser descompuestos para luego poder organizarlos como proteína humana.

Como los aminoácidos son muy delicados, el fuego a que está sometida la carne los destruye en su mayor parte y no son utilizados por el cuerpo. Los aminoácidos que se coagulan con el calor se vuelven tóxicos y se suman al peso corporal engordando a la persona con “carne floja”. El corazón, los pulmones y el sistema defensivo tienen que ocuparse en mantener esa carne “zángana” que no sirve sino para estorbar, crear vejez prematura y enfermar.

Por otra parte, la carne es muy alta en grasas saturadas, o sea aquellas que no se pueden convertir en energía y causan ataques cardíacos. Fisiológicamente el hombre no está hecho para comer carne y el único efecto que tiene ésta sobre la salud es deteriorarla.

Las proteínas no aumentan nuestra fuerza vital ni nuestro vigor, y el exceso provoca deshidratación. Otro absurdo bien extendido, incluyendo a médicos mal informados, es que la vitamina B12 sólo se obtiene de la carne. ¡Falso! ¿De dónde la sacan los animales que no comen carne y que la necesitan igual o más que nosotros? Pues de las plantas.

Aunque es cierto que es escasa, es porque la Naturaleza sabe que el cuerpo la necesita en mínimas cantidades y, además, la sintetiza mediante el “Factor Intrínseco” segregado por el estómago. La vitamina B12 es creada por la flora intestinal. Un solo miligramo de vitamina B12 puede durarnos dos años y toda persona que se alimente sanamente, tiene provisión para cinco años.

No debemos reemplazar la carne por nada, pues como decir, ¿con qué reemplazo un alimento pésimo que estoy comiendo? Pues con nada, que es mejor.

Los huevos tampoco son necesarios, porque ya sabemos que los aminoácidos se coagulan con el calor y lo que queda del huevo frito es alimento chatarra.

El huevo también es un alimento putrefacto que daña el tracto intestinal. Deja un huevo sin cáscara por más de 5 horas, huélelo y concluye. Ya en el organismo dura más de 25 horas en un estado inmundo de putrefacción.

Cómo Gozar de Perfecta Salud

Los vegetarianos son las personas más saludables en el planeta y no tienen por qué preocuparse en cuanto a la carencia de proteínas, pues combina alimentos integrales y obtienen suficientes proteínas de excelente calidad.

En cambio, los carnívoros “sí” tienen que preocuparse por el exceso de proteína de baja calidad presente en la carne, puesto que son largas cadenas difíciles de desdoblar y los elementos nocivos (grasas saturadas, desechos tóxicos al cual se liga) desembocan siempre en enfermedades cardíacas, artritis, osteoporosis, gota, hipertensión arterial y cáncer. De eso no se escapan quienes comen carne. Lo anterior está comprobado hasta la saciedad.

No necesitamos tanta proteína como se nos ha hecho creer; y esa ignorancia ha costado más enfermos graves y muertos que los accidentes de tránsito, el licor y el cigarrillo juntos.

El reino vegetal produce en abundancia todos los aminoácidos que requiere el cuerpo.

Otra ignorancia que se desliza por las columnas de las facultades de medicina, profesional y dietistas, es que los aminoácidos esenciales que requerimos han de ingerirse al mismo tiempo. Nada de eso.

El organismo cuenta con cuatro almacenes de aminoácidos a los que pude acudir cada vez que la persona no los consuma. Estos cuatro almacenes de aminoácidos son: el sistema sanguíneo, el sistema linfático, el hígado y las mismas células que, como abejas, sintetizan más proteínas de las que necesitan para cuando sean necesarias.

La gran prueba se ha encontrado en los ayunos prolongados que han tenido personas por tiempos mayores a un mes y no se han encontrado en ellos daños estructurales por falta de proteínas.

Una publicación de la Nutrition and Dietetics por  C. S. Nasset, va más allá y demuestra cómo el cuerpo puede fabricar cualquiera de los aminoácidos no ingeridos en las comidas, lo cual hace a partir de sus reservas para el efecto.

La ignorancia al respecto la inyectaron los altos poderes comerciales internacionales productores de carne, contagió a las universidades, médicos y dietistas hasta que infecto a la masa con el falso concepto de que si no comen carne, se desnutren por falta de aminoácidos o proteínas.

Aquí ocurren dos cosas: o la dietética clásica desconoce la realidad – esto sería un caso triste y melancólico -, o los profesionales engañan a la gente con falsedades, lo cual sería una falta ética o moral. De todas maneras ambos casos son deplorables.

La Naturaleza, quien fue la que creó el cuerpo del hombre y de los animales, previó el hecho de que en algún momento los seres vivos, no tendrían a diario el alimento completo, y por eso creó despensas de almacenaje de los alimentos que no pudiese ingerir al mismo tiempo de necesitarlos.

Lo anterior lo comprueban cientos de millones de vegetarianos que hoy viven en el mundo, obviamente sin necesidad de carne, y, como lo han comprobado, envejecen menos, son más ágiles y fuertes, sufren menos enfermedades y viven más vigorosos y felices que los carnívoros, los cuales son pasto fácil de todos los achaques habidos y por haber.

No esperes medicinas milagrosas ni terapias fantásticas; primero puede llegar la muerte. Si tu mal es real, lo único que te puede curar es un cambio en tu manera de comer.

Extracto de Cómo Curar las Enfermedades Incurables

Si los animales que comemos obtienen la proteína de los vegetales, ¿por qué nosotros complicamos las cosas obteniéndola de los animales cuando podemos conseguirla del mismo modo que ellos?La carne al cocinarse a elevadas temperaturas, destruye prácticamente todas las proteínas presentes, las cuales se coagulan por el calor provocando tal intoxicación en nosotros que luego deriva en las carnes flojas que desarrollamos y aceleran nuestra vejez debilitando nuestro sistema inmunológico. Por tanto, de la carne sólo obtenemos proteína de mala calidad.Otro mito es que la vitamina B12 solo se obtiene de la carne, pero si los animales que comemos también la necesitan igual o más, ¿de dónde la sacan ellos? Claro, de las plantas y solamente precisamos 1 miligramo de vitamina B12 para 2 años.Lo más sorprendente es que de acuerdo a un estudio de C. S. Nasset publicada en Nutrition and Dietetics comprobó que nuestro cuerpo es capaz de crear los aminoácidos que necesita a partir de sus reservas.La naturaleza previno todo esto para nuestro auxilio, pero los poderes comerciales se han hecho a la tarea de hacernos creer que si no comemos carne padeceremos lo indecible por falta de proteínas.La pregunta entonces no es cómo remplazar un alimento pésimo como la carne por uno bueno para obtener las proteínas, más bien es cuestión de abandonar los malos hábitos auto-destructivos y comenzar a alimentarse sanamente para vivir.

Rellena tus datos y te enviaremos el Kit Completo de la Dieta Alcalina, interesantes artículos, ofertas, vídeos, etc.

¡Detestamos el spam tanto como tú! Tu info está segura con nosotros.

Artículos Relacionados

Alimentos Constructores
Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Filed Under: Nutrición y Dietas Tagged With: alimentos constructores, aminoacidos, aminoácidos escenciales, comidas sin carne, mito de las proteínas

Comentarios

  1. Nahuel says

    8 septiembre, 2017 at 2:51 pm

    Algunas cosas que describís están bien y son interesantes, sin embargo otras pecan de la falacia y el radicalismo que invade a las personas cuando se vuelven fundamentalistas con un tema en particular. Nuestros antepasados consumían mucha carne animal, la gran mayoria de los primeros seres humanos la consumían como alimento básico. Los monos de los cuales evolucionamos también lo hacían. En el reino animal una gran parte de este se alimenta de las mismas. Eso de que no somos carnívoros “por naturaleza” es una tontería. No es, de hecho, la peor opción desde un punto de vista nutricional incluir carnes animales en nuestra dieta, aunque hay opciones más inteligentes y elevadas moralmente, eso si.

    Responder
  2. Belquis Hernandez. says

    16 enero, 2017 at 4:01 pm

    Excelente comentario.

    Responder
  3. Toni says

    31 agosto, 2016 at 10:05 am

    buenos dias, puedes poner o pasarme el enlace del articulo de Basset sobre la ingesta de aminoacidos
    buen articulo
    gracias
    un saludo

    Responder
  4. mcarmen says

    9 diciembre, 2012 at 9:11 am

    esto es un articulo que quería encontrar hace mucho tiempo y me afirma en mis teorías de que la carne es mala para nosotros yo hago virguerias con las verduras unas ensaladas variadas que gustan mucho en mi casa y me alegro mucho de que son sanisimas sequire por ese camino

    Responder
  5. Antonio says

    10 septiembre, 2012 at 1:38 pm

    Este es un articulo muy bien explicado con mucho sentido común y bastante coherente. Lo apruebo totalmente, ya que es posible vivir sin carne perfectamente de forma vegetariana. Esto también lo digo por experiencia personal. Un saludo.

    Responder
  6. jotaj says

    29 julio, 2012 at 11:59 pm

    Muy buen articulo, siempre habia tenido esa nocion sobre la carne, seguire visitandote, esta muy interesante la pagina. saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alkaline Formula

Recetas

bannerRecetasDetox1

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

Las heces revelan mucho sobre tu salud

Las heces revelan mucho sobre tu salud

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

Dieta Alcalina

dieta alcalina banner

Categorías

  • Adelgazar (4)
  • Agua Alcalina (10)
  • Alimentos (74)
    • Alimentos Alcalinos (35)
      • Alimentos Alcalinos Lista (2)
    • Alimentos con (5)
    • Alimentos que (11)
      • Alimentos que contienen (4)
    • Alimentos ricos en (2)
      • Alimentos ricos en calcio (1)
  • Alimentos ácidos (3)
  • Alopatía ?… no gracias ! (5)
  • Azúcar… (10)
  • Cáncer (19)
  • Candidiasis (1)
  • Cursilllo GRATUITO (6)
  • Dieta Alcalina (29)
  • Digestión (9)
  • Emociones (1)
  • Equilibrio del Ph (24)
    • Microbio o Terreno (3)
  • Fibromialgia (3)
  • Inflamación (6)
  • Intolerancias alimentarias (3)
  • La Experiencia de Teresita (2)
  • Medicina China (2)
  • Medicinas Alternativas (30)
  • Nutrición y Dietas (24)
  • Otros (41)
  • Suplementos alcalinos (7)
  • Toxinas (5)
descarga widget

gingivitis

gingivitis

Copyright © 2018 Muybio