• Dieta Alcalina
  • FAQ
  • TIENDA
  • BLOG
  • Testimonios
  • Contacto
  • Autor
  • REGALO
  • Revista BIOTERRENO
    • REGALO ANEXO: Solución Digestión

Alimentos Alcalinos para una Dieta Alcalina

Los Alimentos Alcalinos en una Dieta Alcalina nos pueden sanar la digestión y muchos otros problemas de salud.

kit completo dieta alcalina

You are here: Home / Alopatía ?... no gracias ! / Para que sirve el Paracetamol | Toxicidad, Características y Sobredosis

Para que sirve el Paracetamol | Toxicidad, Características y Sobredosis

30 May, 2013 por Gabriel Gaviña 1 Comentario

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Para que sirve el Paracetamol y  Características generales del paracetamol

Para que sirve el paracetamolDebido a que el paracetamol tiene un índice terapéutico muy pequeño, la dosis normal de un adulto (4 g por día) está cerca de la dosis que se considera tóxica, convirtiendo a este medicamento en una sustancia muy peligrosa.

Si se trata de una persona que no bebe alcohol de forma habitual, dosis continuadas de 5 g al día o una única dosis de 10 g pueden llegar a causar graves daños en el hígado. Lo mismo ocurre en los bebedores de alcohol habituales, que con tan sólo 4 g al día puede tener problemas similares. Debido a la sobredosis de paracetamol, la posibilidad de un fallo hepático es muy elevada. Esta condición puede llevar a la muerte si no es tratada, de manera inmediata, con el uso de antídotos específicos para el paracetamol, tales como la introducción por vía intravenosa de acetil-cisteína.

Debido a que el paracetamol no precisa de ningún tipo de receta médica, éste ha sido utilizado en muchas ocasiones para intentar cometer suicidio. Por este motivo la agencia de control de alimentos y medicamentos en Estados Unidos exigió a los laboratorios que no comercializarán dosis de paracetamol superiores a los 650 mg ya que pueden llegar a causar problemas muy graves e incluso la muerte a personas con problemas hepáticos.

Haciendo un uso responsable, el paracetamol es seguramente uno de los medicamentos más usados y seguros para la analgesia. Debido a que este fármaco no actúa sobre el ciclo de la ciclooxigenasa, este no causa daños sobre las mucosas del tracto gastrointestinal como lo suelen hacer los AINEs.

Otra de las ventajas que tiene el uso de paracetamol en comparación con los AINEs, es que estos pueden ser utilizados por aquellas personas que tengan problemas del riñón ya que no provocarán insuficiencia renal.

La eficacia del paracetamol es equivalente, en la ausencia de inflamación y con la correcta dosis, a la que tiene los AINEs. Al administrarse 50 mg de amitriptilina con paracetamol simultáneamente, tiene un efecto tan eficaz como la que tiene el paracetamol con la codeína pero sin los efectos adversos que tiene el uso crónico de este tipo de narcóticos. A diferencia de los AINEs, el paracetamol no causa el conocido como el síndrome de Reye, una condición que pueden padecer los niños con enfermedades virales.

Algunos animales, como perros y gatos, tienen reacciones muy tóxicas al paracetamol, por lo que no debería ser administrado nunca. En el caso de que su animal de compañía haya consumido una dosis de paracetamol, el veterinario deberá desintoxicarlo con urgencia.

Para que sirve el Paracetamol y causa de toxicidad

El paracetamol, tras ser metabolizado, se convierte en un compuesto inactivo formado por ácido glucurónico y sulfato.  Este proceso se realiza haciendo uso del sistema del citocromo P-450, el cual procesará el paracetamol a través de un proceso de oxidación que dará como resultado N-acetil-p-benzoquinoneimina (NAPQI) que posteriormente será neutralizada gracias al glutatión.

En aquellas situaciones en las que exista toxicidad por paracetamol, las vías en las que se metaboliza la glucuronida y el sulfato estarán completamente saturadas por lo que una mayor parte del paracetamol pasará directamente al sistema del citocromo P-450 causando problemas en las membranas celulares de los hepatocitos, que si no son tratadas pueden llegar a causar necrosis hepática aguda.

Para que sirve el Paracetamol y sus Factores de riesgo 

La dosis tóxica del paracetamol está influida por algunos factores, como por ejemplo:

  • En personas adultas, dosis mayores a 7,5 g/Kg o 150mg/Kg pueden causar hepatotoxicidad, mientras que las dosis mayores a 25g pueden causar la muerte.
  • En los infantes, dosis mayores a 150mg/Kg se consideran tóxicas
  • En el caso de que haya una ingesta de pequeñas dosis durante 24 horas, la aparición de hepatotoxicidad aumenta.
  • La toxicidad del paracetamol puede estar influenciada en aquellas personas que tengan un alto consumo de bebidas alcohólicas, ya que estas pueden tener problemas en los riñones y en el hígado.

Existen personas con mayores posibilidades de padecer hepatotoxicidad, incluso con el uso de dosis inferiores a 4g/día. Uno los factores de riesgo más importantes, es el ayuno prolongado, que debido a la reducción de glutatión en el hígado puede aumentar posibilidades de hepatotoxicidad.

Evolución 

Aquellas personas que han tomado una dosis tóxica de paracetamol, quizás no padezcan síntomas graves en las primeras 24 horas tras la ingesta, aunque síntomas tales como vómitos y náuseas aparecen a las pocas horas y al poco tiempo suelen remiten estos síntomas, por lo que las personas creen que ha habido una mejoría, pero la verdad es que tras este tiempo de calma se producirá el fallo hepático debido a que ha habido un daño severo en los hepatocitos por la elevada saturación que la metabolización del paracetamol ha causado en ellos.

El pronóstico final de una sobredosis de paracetamol depende de que dosis se haya tomado y del tratamiento utilizado para contrarrestar dicha intoxicación. Hay casos en los que una necrosis hepática masiva aparece tras el fallo hepático causando graves complicaciones como edema cerebral, hemorragias, insuficiencia renal o hipoglucemia, que si no son tratados pueden llegar a causar la muerte tras unos días. En otros casos, dicha necrosis puede revertirse y el paciente puede volver a su vida normal en el plazo de unas semanas.

Para que sirve el Paracetamol y Diagnóstico de una sobredosis de paracetamol

En una sobredosis de paracetamol, los síntomas de fallo hepático suelen aparecer en un plazo de 1 a 4 días, mientras que algunos de los síntomas más leves aparecerán en las primeras 12 horas. Gracias a las técnicas de laboratorio podemos evidenciar la presencia de necrosis hepática masiva estudiando los niveles de ALT, AST, Bilirrubina y el tiempo de coagulación que normalmente estarán elevados.

Hay métodos  para medir la toxicidad del paracetamol tales como los nomogramas que permiten conocer el posible riesgo de sobredosis basándose en la concentración del paracetamol y sus metabolitos en el suero sanguíneo. Este cálculo debe ser realizado durante un largo período de tiempo, porque de hacerlo tras la ingestión de paracetamol, el valor será erróneo debido a que el paracetamol está siendo absorbido en el tracto gastrointestinal. Es importante hacer este tipo de nomogramas a tiempo ya que puede salvar la vida del paciente.

Para que sirve el Paracetamol y Medidas de rescate

Lavado gástrico

Para tratar una sobredosis de paracetamol, que no tenga complicaciones graves, se hace gracias un lavado gastrointestinal para eliminar la mayor parte del paracetamol antes de que este sea absorbido por la mucosa del tracto, por lo que sólo podrán utilizarse durante la primera dos hora tras la ingestión del paracetamol. Se utiliza N-acetilcisteína como complemento a este proceso.

Carbón activado

Administrar carbón activado suele ser más efectivo que el clásico lavado gástrico ya que este absorbe mejor el paracetamol antes de ser absorbido. Este método debe ser aplicado en las primeras cuatro horas tras haberse producido la ingesta del paracetamol.

El carbón activo se administra por vía oral. En adultos en dosis de 2g por kilogramo de peso corporal, con un límite de 10 g y en niños, se administra una dosis de 1g por kilogramo.

Artículo: Para que sirve el Paracetamol

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Filed Under: Alopatía ?... no gracias ! Tagged With: alcalinos, alimentos, que, sirven, y

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

¿Sabes lo que los gases están tratando de decirte?

25 April, 2017 por Gabriel Gaviña 68 Comments

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

¿Beber agua tibia después de comer adelgaza?

15 April, 2017 por Gabriel Gaviña 9 Comments

Las heces revelan mucho sobre tu salud

Las heces revelan mucho sobre tu salud

11 April, 2017 por Gabriel Gaviña 36 Comments

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

¿Sus heces se hunden o flotan? (Y por qué importa)

30 March, 2017 por Gabriel Gaviña 3 Comments

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

Semillas para desintoxicar el hígado, los riñones y el tracto digestivo naturalmente

14 October, 2016 por Gabriel Gaviña 15 Comments

Dieta Alcalina

dieta alcalina banner

Recetas

bannerRecetasDetox1

Alkaline Formula

Categories

  • Adelgazar (4)
  • Agua Alcalina (10)
  • Alimentos (74)
    • Alimentos Alcalinos (35)
      • Alimentos Alcalinos Lista (2)
    • Alimentos con (5)
    • Alimentos que (11)
      • Alimentos que contienen (4)
    • Alimentos ricos en (2)
      • Alimentos ricos en calcio (1)
  • Alimentos ácidos (3)
  • Alopatía ?… no gracias ! (5)
  • Azúcar… (10)
  • Cáncer (19)
  • Candidiasis (1)
  • Cursilllo GRATUITO (6)
  • Dieta Alcalina (29)
  • Digestión (9)
  • Emociones (1)
  • Equilibrio del Ph (24)
    • Microbio o Terreno (3)
  • Fibromialgia (3)
  • Inflamación (8)
  • Intolerancias alimentarias (3)
  • La Experiencia de Teresita (2)
  • Medicina China (2)
  • Medicinas Alternativas (30)
  • Nutrición y Dietas (24)
  • Otros (60)
  • Suplementos alcalinos (9)
  • Toxinas (5)
descarga widget

gingivitis

gingivitis

Copyright © 2021 Muybio

Política de Privacidad