





Según un estudio, 1 de cada 5 muertes en todo el mundo está vinculada a una dieta poco saludable
Un estudio global ha descubierto recientemente que 11 millones de muertes en todo el mundo en 2017 estaban relacionadas con personas que consumían dietas pobres con alto contenido en azúcar, sal y carne procesada que contribuían a enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.
Lo que hace que los hábitos alimenticios poco saludables sean responsables de más muertes que el tabaco y la presión arterial alta. En otras palabras, lo que no estamos comiendo es tan importante para la salud global como las cosas malas que consumimos.
La investigación, publicada en la revista médica The Lancet, encontró que entre 195 países estudiados, la proporción de muertes relacionadas con la dieta eran más altas en Uzbekistán (892 muertes por cada 100,000 personas), Afganistán, las Islas Marshall, Papua Nueva Guinea y Vanuatu.
En el otro extremo del espectro, los países con las tasas más bajas de muertes relacionadas con la dieta fueron Israel (89 muertes por cada 100,000 personas), Francia, España, Japón y Andorra. El Reino Unido tuvo el número 23 más bajo de muertes relacionadas con la dieta, mientras que los EE. UU. se ubicaron en el puesto 43 entre los más bajos del mundo.
Entre los 20 países más poblados, Japón tuvo la tasa más baja de muertes relacionadas con la dieta, siendo la sal el principal factor de riesgo.
En promedio, el consumo de alimentos más saludables como frutos secos y semillas, leche y cereales integrales era demasiado bajo y las personas consumían demasiadas bebidas azucaradas, demasiada carne procesada y sal en exceso. Esto llevó a que 1 de cada 5 muertes en 2017 estuvieran vinculadas a malas dietas.
El Estudio “Global Burden of Disease” rastreó las tendencias desde el año 1990 al 2017 sobre el consumo de 15 factores dietéticos. Chris Murray, director del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington, que dirigió el trabajo, dijo “el estudio afirma lo que muchos han pensado durante varios años”.
“La mala alimentación es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo en el mundo”, dijo. Nuestra evaluación sugiere que los principales factores de riesgo en la dieta son una alta ingesta de sodio o una baja ingesta de alimentos saludables como cereales integrales, frutas, frutos secos y semillas y verduras”.

El estudio halló que las personas comían solo el 12% de la cantidad recomendada de frutos secos y semillas, una ingesta promedio de 3 gramos por día, en comparación con los 21 gramos recomendados, y bebían más de 10 veces la cantidad recomendada de bebidas azucaradas.
Las dietas altas en azúcar, sal y grasas malas son factores de riesgo conocidos para enfermedades del corazón, derrames cerebrales, diabetes y muchos tipos de cáncer.
La dieta global también incluyía menos de un cuarto de la cantidad recomendada de cereales integrales, con un consumo promedio de 29 gramos por día, en comparación con los 125 gramos recomendados, y casi el doble de la cantidad de carne procesada recomendada, con un consumo promedio de alrededor de 4 gramos por día , en comparación con los 2 gramos recomendados.
Un estudio realizado en enero sugirió que una “dieta ideal” para la salud y para el planeta incluiría duplicar el consumo de frutos secos, frutas, verduras y legumbres, y reducir a la mitad el consumo de carne y azúcar.
El estudio encontró que de los 11 millones de muertes relacionadas con la dieta en 2017, 10 millones fueron por enfermedades cardiovasculares, 913.000 por cáncer y 339.000 por diabetes tipo 2.






Leave a Reply