Vitamina C y Enfermedades del sistema circulatorio humano, un tema controvertido En el libro, recién publicado en castellano, del Dr. Mathias Rath “Por Qué Los Animales No Sufren Infartos Y Los Hombres Sí”, subtitulado: “El avance médico que acabará con las enfermedades del corazón”, el prominente investigador, que trabajó en colaboración con Linus Pauling (científico dos […]
Introducción a las enfermedades del sistema digestivo humano
Introducción a las enfermedades del sistema digestivo humano La relación que existe entre una digestión que cumple correctamente con las funciones para las que fue diseñado y una salud radiante, un cuerpo cargado de energía y vitalidad es innegable hoy en todas las consultas médicas del mundo, sea ésta convencional o alternativa. No hay ninguna […]
Síndrome de Permeabilidad Intestinal
El síndrome de permeabilidad intestinal aumentada o leaky gut syndrome (síndrome del intestino «agujereado») es una patología cuyo interés va en aumento, y se correlaciona entre otras, a intolerancias alimentarias. El aumento del síndrome de permeabilidad intestinal se asocia también con: síndrome celíaco, enfermedad de Crohn, eczema atópico, giardiasis crónica y candidiasis intestinal, fatiga crónica, fibromialgia […]
Equilibrar el pH con Dieta Alcalina y Alimentos Alcalinos
Equilibrar el pH con Dieta Alcalina y Alimentos Alcalinos En este vídeo se explica de una manera rápida y fácil de comprender porqué engordamos, enfermamos, retenemos líquido y vivimos ácidos. Hemos adoptado un tipo de alimentación ácida y no hemos alejados de una dieta alcalina. Quiero hacer notar de todas maneras que, aunque el énfasis […]
Alimentos Alcalinos y Ácidos | Equilibrio del pH
Los Alimentos Alcalinos y Ácidos y el Equilibrio del pH del cuerpo. He puesto subtítulos a este vídeo de Toni Robbins porque creo que vale la pena escucharlo explicar el tema del equilibrio del ph del cuerpo de una manera extraordinariamente clara y precisa. Si yo pudiera explicarlo así convincentemente la importancia que tienen los […]
Alimentos Constructores
Los alimentos constructores son aquellos que contienen los «ladrillos» para nuestro cuerpo Todos los alimentos constructores de origen animal son los que poseen la mayor concentración de proteínas y las de mejores propiedades. Contienen altas concentraciones en proteínas. Dichas proteínas son necesarias para el crecimiento y anabolismo de los tejidos corporales. Su misión principal es producir y […]
Cuadro Hemático: Cantidad y Calidad de la Sangre
Cuadro hemático o analítica bioquímica de sangre. Con éste tipo de análisis, con el cuadro hemático, se pueden controlar parámetros cuantitativos de la sangre como por ejemplo la cantidad de glóbulos rojos o hematíes que posee una persona en una cantidad determinada de plasma sanguíneo. También se efectúan recuentos leucocitarios (glóbulos blancos), plaquetas etc. Cuadro […]
Azúcar y desmineralización (1) Somos Adictos !
En la lista de los principales minerales necesarios para digerir el azúcar están: calcio, magnesio, fósforo, cromo, cobalto, cobre, zinc y manganeso. Son llamados “co-factores” y son necesarios para el correcto funcionamiento de las enzimas que metabolizan el azúcar. Estos minerales, que sí estaban en la caña de azúcar original, fueron extraídos por completo en […]
Azucar (4) Los efectos en el cuerpo humano
Viene del Artículo «Azúcar (3) El impacto de la Industria« Una de las claves para poder tener buena salud es mantener un consumo moderado de hidratos de carbono complejos (de fuentes naturales, como vegetales crudos y cocidos). Equilibrado con una correcta ingesta de proteínas de una fuente orgánica sin contaminar, como podría ser los productos […]
Fórmula química del azúcar (1)
Fórmula química del azúcar 1 El azúcar destaca entre las sustancias acidificadoras de nuestro organismo principalmente por ser un gran desmineralizador. Azúcar es un término que describe un tipo de molécula química. Son carbohidratos simples, solubles en agua, incoloro, inoloro y forman cristales a temperatura ambiente. Los azúcares forman moléculas. El tamaño de las moléculas está […]