Un aspecto fundamental para diseñar un estilo de vida más sano y natural es comenzar por cuestionar algunas creencias comunes acerca de lo que se cree que es correcto y de lo que se cree que es inocuo, ya que gran parte de estas ideas y prácticas han sido científicamente demostradas como erróneas.
En este artículo daré solo algunos ejemplos de estas creencias erróneas, pero sin duda hay muchas más que cada familia debe descubrir y cuestionar por sí misma:
1. La vacuna es necesaria para la salud del niño: Existe mucha investigación que pone en duda que las vacunas sean seguras. La mayor parte de las enfermedades contra las cuales vacunamos a nuestros hijos pueden ser controladas simplemente a través de una buena alimentación y tratamientos naturales.
2. La grasa es mala para los niños: Este es un error garrafal que puede costar caro en términos de la salud de los hijos. Es necesario investigar este tema y averiguar sobre las grasas adecuadas para el consumo infantil.
3. Los médicos saben lo que es bueno para mi hijo: Los médicos se forman y entrenan para ayudar en situaciones de emergencia, pero no son la última autoridad en la salud de nuestro hijo. Para empezar, no conocen a nuestro hijo tanto como nosotros. Es nuestra obligación educarnos acerca de los temas de salud que afectan a nuestra familia, ya que tenemos la responsabilidad última sobre ella.
4) Los alimentos que se venden en el comercio son inofensivos para la salud: ésta puede ser una creencia común, pero la cantidad de gente que cree esto y actúa como si fuera cierto no la convierte en verdadera, como es obvio.
Pasos para comenzar el cambio en los hábitos
- Lo más importante de todo es tener una actitud abierta al cambio, ya que alimentarnos en forma natural y alcalina producirá una revolución en nuestro estilo de vida.
- Necesitamos comenzar por hacer una investigación a fondo para informarnos del tipo de alimentos que estamos consumiendo (alcalinos o ácidos) y qué tipo de prácticas (uso de plaguicidas, alimentos transgénicos, etc.) estamos premiando al comprarlos.
- Una vez que sabemos lo que tenemos que hacer, es necesario ir eliminando en forma gradual loa alimentos dañinos y ácidificantes de nuestra dieta. Hacer una transición hacia alimentos locales, de pequeña producción, alcalinos y de cultivo orgánico.
- El nuevo estilo de vida será traspasado naturalmente a los hijos a medida que los adultos los vayan adoptando. Las investigaciones en la psicología infantil nos demuestran que lo que somos nosotros como personas tiene mucho más influencia sobre nuestros hijos que nuestra idea de lo que debe ser un padre. Si quieres que tu hijo tenga un estilo de vida más natural, es necesario que lo logres primero tú mismo.
Algunas sugerencias de medidas concretas a tomar
- Sería ideal poder comenzar con los niños cuando son muy pequeños, ya que sus gustos en alimentación se fijan entre los dos o tres años y a esa edad aceptarán más fácilmente una comida nueva que más tarde. Esto vuelve más difícil cambiar los gustos en alimentos de los niños mayores, pero, ¡si los padres pueden lograrlo, también lo harán los niños!
- Todo se vuelve más fácil si se cultiva un huerto orgánico en la casa. De ese modo desarrollarán todos un mayor interés en las verduras cultivadas en la propia casa, las que por cierto, tienen un sabor distinto y un valor nutricional muy superior que las cultivadas comercialmente. La diversión de ayudar a atender el huerto y cosechar los tomates o las patatas que se utilizarán en el almuerzo, ayudarán mucho a abrir el apetito. También puede ayudarlos a aceptar comidas nuevas el participar activamente en su preparación.
- Debe escogerse entre una comida vegetariana y otra que incluya productos de origen animal. En este último caso, la solución es tener aves de corral para que provean de huevos y carne, ya que es más difícil encontrar productos no contaminados que se vendan en el comercio.
- Tácticas que pueden acelerar el proceso en un comienzo son por ejemplo, remplazar todas las bebidas por agua alcalina con limón endulzada levemente con stevia; agregar frutas a los postres que a ellos ya les gustan, como yogur, helados, etc.; agregar verduras a los guisos y salsas que ellos ya conocen, como pizza o lasagna rellena con verduras, etc. Pero la parte verdaderamente divertida estará en probar una cocina totalmente distinta, con ingredientes totalmente nuevos e ir incorporándola gradualmente a nuestro estilo de vida.
Yo no tengo posibilidad de cultivar un huerto orgánico pero me ocupo de traer diferentes posibilidades de los mejores alimentos a sus “paladar” para que al menos lo prueben y puedan decidir si les gusta o no.
Por ejemplo: en sus desayunos añado bayas de Gou-Zhi o frutos secos como almendras y avellanas. En sus comidas o cenas les doy a probar desde los 2 y 3 años diferentes tipos de algas como Nori o Wakame (muy ricas en minerales alcalinos).
Tres o cuatro veces por semana toman zumos vegetales como el que se ve en la foto. Es mi hijo Lucas de 5 años tomando su zumo de pepino y zanahoria (más pepino que zanahoria). Realmente no es algo que ellos disfruten como un zumo azucarado de supermercado pero ya no se resisten a la idea de que deben tomarlos. Saben que les da muchos “soldaditos” que ayudan a su cuerpo a asustar a sus enemigos , como les suelo explicar.”
Mi consejo es que le de al niño la opción de elegir entre muchos y variados alimentos, y ello no podrá hacerlo sino tiene la posibilidad de probarlos antes. Piense que a los dos o tres años todavía el niño no tiene los prejuicios o pre-conceptos que tenemos los mayores y estarán abiertos a probar casi de todo. Le aseguro que se llevará grandes y agradables sorpresas.
Fedora Rosales says
Mis nietos de 7 años cambiaron el arroz blanco por el integral después de darles una charla de los beneficios que nos da comer alimentos integrales.
Si a los niños se les explica con argumentos apropiados para su edad, ellos aceptan los cambios, pero ojo, lo más importante es “predicar con el ejemplo”.
Saludos cordiales
laura says
Pobre si no lo disfruta. La idea es darle cosas que además de beneficiosas para su salud, sean agradables a su paladar. No hay que olvidar que son niños, o acaso tu cuando eras niñas tomabas jugos de ese estilo?? Tampoco los extremos.
Mari says
Hola!
Yo tengo a mio bebe de 6 meses y me gustaria aprender a darle alimentacion alcalina, hay algun menu de lo q se recomienda empezar a darles?
ELBA says
BUENISIMO TU COMENTARIO GABRIEL.YA MISMO LE ENVIO TU NOTA A MI HIJO QUE TIENE DOS NIÑOS Y SIEMPRE ESTAN BUSCANDO LO MAS SANO Y CONVENIENTE PARA SU ALIMENTACION.
QUE DIOS TE BENDIGA POR TUS SABIOS CONOCIMIENTOS Y LA GENEROCIDAD DE TRASMITIRLOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Luz María Ossorio says
Gracias Gabriel, mis hijos son ya mayores, pero nunca es tarde para guiarlos por un buen camino y la alimentación es muy importante, estamos luchando por el consumo de jugos nutritivos hechos en casa y nos va bien, tremendas energías y que bien caen en nuestros estómagos, refrescantes y además nos satisfacen eliminando el exceso de hambre. Gracias por compartir sus experiencias, enviaré a amigos estos consejos.Dios te siga dando amor para enseñarnos a tener mejor salud.
Jaqueline Ortega says
Hola Grabriel Dios te bendiga gracias por tan valiosas información y gracias por compartirla con nosotros. Saludos.
juan says
hola un saludo, mi nombre es juan y tengo 31 años y en realidad es increible como mejoro cada dia mi estilo de vida gracias a que en internet tengo gente como ustedes un saludo y gracias por mandar correos.
Adriana says
Toda esta informacion es realmente importante ponerla en practica para que tanto los ninos como los adultos nos mantengamos saludables.Tenemos que volver a los origenes ,basta de manipulacion genetica.Gracias.
Lety says
me encanta recibir este tipo de articulos que me enseñan mucho sobre la manera de alimentar mejor a mi nena ya que desconozco muchas cosas, pero trato de evitarle comidas acidas le doy diariamente jugos como betabel y zanahoria o piña con kiwi ella va a cumplir siete años y en este tiempo nunca le he administrado medicamento alguno ya que cuando tiene algun malestar lo combato con cosas naturales como barro, tomillo miel, ella es muy sana independientemente le cuido mucho sus emociones para que permanezca inmunologicamente sana.
Saludos y Muchas gracias Gabriel
kenia ochoa says
Gracias por otro consejo de corazón que nos compartes, efectivamente mi hijo desde que inició la ablactación empece a darle probaditas de todo lo que comíamos y ahora él a sus cuatro años se sirve las ensaldas y frutas sin duda alguna, disfruta sus pepinos, tomates, lechugas, aceitunas más que cualquier otra cosa y además no está acostumbrado al dulce por lo que es indiferente a los dulces y pastelillos. Saludos.
marcia says
Hola, soy madre de una niña de 14 años y un niño de 12 años ,cuando tenian al rededor de 3 o 4 años cada vez que les introducia un alimento , les leía las propiedades de ese alimento , le explicaba para que servia, que vitaminas, minerales traía etc. y fue así como ahora comen mucha verdura y de todo.prueben esta forma además de mostrarles fotos.
Espero que les sirva mi experiencia!! Marcela
Flor says
Excelente información, gracias Gabriel; yo soy vegetariana desde hace tiempo, no como carne y en ocasiones me siento un poco cansada, tal vez no he sabido manejar muy bien mi nutrición, también tomo el agua con limón sin azucar que es muy rica, el agua de chía con limón también, y además es muy nutritiva. Gracias por tus consejos para mejorar nuestra vida.
nilda quinteros says
MUY BUENA TU INFORMACION, LOS PADRES JOVENES NO PUEDEN COMETER LOS MISMOS ERRORES QUE COMETIERON NUESTROS PADRES POR NO SABER, HOY HAY MUCHA INFORMACION,DISPONIBLE SOBRE UNA BUENA ALIMENTACION PARA NOSOTROS Y NUESTROS HIJOS ,MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACION PARA UNA VIDA MEJOR NILDA
Pepa says
Hola!Me parece muy acertado todo lo que dices,aunque yo ya no tengo niños pequeños,pero tengo una nieta de 13 años que le cuesta mucho el cambio de comidas,pero se intenta y poco a poco lo vamos consiguiendo.
Un saludo y muchas gracias por enviarme tantos enlaces.
ricardo says
HOLA GABRIEL,,ESTOY MUY AGRADECIDO A TUS SANOS
CONSEJOS,,Y TAMBIEN EL ECHO DE HABERTE CONOCIDO
AUNQUE NO PERSONALMENTE,,PERO SIENTO COMO SI TE CONOCIERA DE MUCHO TIEMPO,,MIL GRACIAS.
IRIS says
Hola Gabriel!!!! he leido todo tu mensaje y me ha parecido sumamente interesante, como todo lo que nos envias……. de mi parte, ya lo he compartido con todas mis amistades…… gracias por seguir instruyendonos en un tema tan importante como es nuestra salud y la de los seres que amamos…..
IRIS says
Hola Gabriel!!!! he leido todo tu mensaje y me ha parecido sumamente interesante, como todo lo que nos envias……. de mi parte, ya lo he compartido con todas mis amistades…… gracias por seguir instruyendonos en un tema tan importante como es nuestra salud y la de los seres que amamos…..
Eugenio says
Gracias Gabriel, he aprendido mucho y sigo atentamente tus consejos, he cambiado algunos alimentos y he mejorado la acidez del estomago,como padre tambien voy educando a mis hijos dándoles ejemplo, saludos a todos yDios les bendiga siempre.
manuel leon says
Sobre las vacunas, resumiendo, les diré que no he vacunado a ninguno de mis hijos.
Sobre las grasas, pienso que las saturadas también parece que le hace falta al organismo, pero hay que investigar mas el tema.
Sobre el saber de los médicos les diré que son eficaces en los casos de urgencia, como infarto, etc, pero no saben nada sobre salud, ni como mejorar o incluso curar las enfermedades, ni además, tienen las herramientas necesarias, pues los medicamentos que usan solo están diseñados para suprimir síntomas.
Y sobre los alimentos que llegan al consumidor, pienso que cada vez más, nos llegan repletos de substancias nocivas y lo peor está por venir, porque empresas como Monsanto están logrando introducir sus asquerosos y dañinos productos en casi todos los paises del planeta.